Serie inspirada en ChocQuibTown abordará el racismo en América Latina

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La agrupación colombiana, reconocida por ser precursora de la cultura negra y los ritmos del Pacífico, es la inspiración para un nuevo proyecto de Sony.

La producción se anunció este domingo durante la celebración del American Black Film Festival, informó el medio Variety, que indicó que la serie abordará el racismo en América Latina.

‘Somos Los Prietos’ se desarrollará en el municipio de Condoto, en la costa pacífica de Colombia, donde un grupo de jóvenes afrolatinos sufren la pobreza y el racismo al tiempo que intentan formar una banda de música y participar en un festival organizado por su grupo favorito, ChocQuibTown, destacó Variety.

La productora y guionista Karin Valecillos, conocida por su trabajo en la cinta ‘El Amparo’ (Rober Calzadilla, 2016) y la serie ‘La Virgen de la Calle’, está escribiendo la historia inspirada en la propia música y trayectoria de ChocQuibTown.

No en vano, ‘Somos Los Prietos’ es además el título de una de las canciones más conocidas de la agrupación colombiana, en la que ChocQuibTown hace un alegato de sus raíces africanas, de su “sangre negra” y del papel que han jugado los afrolatinos en la historia del continente.

Ganadora de dos Premios Grammy Latino, la banda se ha caracterizado por fusionar distintos géneros como los autóctonos del Pacífico colombiano, de donde provienen sus tres integrantes, así como el hip-hop, el funk, el reggae, y el pop, entre otros.

El grupo, compuesto por los hermanos Goyo y Slow Mike, además de Carlos Valencia, más conocido como ‘Tostao’, se ha convertido en uno de los grupos de su país con mayor proyección internacional.

La serie marca la primera colaboración entre Sony Pictures Television y la división Sony Music Latin, que tiene a ChocQuibTown entre sus artistas.

“Estamos encantados de asociarnos con Sony Music Latin y ChocQuibTown para desarrollar este proyecto con el objetivo de arrojar luz sobre un tema tabú en América Latina: el racismo”, dijo Ana Bond, la ejecutiva de Sony Pictures Television.

En opinión de Bond, la música de Latinoamérica está “influenciada por las raíces históricas afro de la región” y para su empresa es importante esta historia dada la actual importancia del “debate sobre la raza y la discriminación en el panorama mundial”.

Alejandro Jiménez, responsable de Sony Music Latin-Iberia, agregó que “contar una historia de inclusión y lucha contra el racismo con ChocQuibTown y Sony Pictures será un hito”. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo