Mundo
"Lavado de activos y testaferrato": impensado hallazgo daría giro a crimen de B-King y Regio Clown
Se trata de Kimberly Hébert Gregory, quien se convirtió en una de las actrices más reconocidas de Hollywood. Por ahora no se saben las causas de su deceso.
El mundo del entretenimiento en Estados Unidos atraviesa un momento de tristeza luego de confirmarse la muerte de la actriz Kimberly Hébert Gregory, quien falleció el 3 de octubre a los 52 años de edad.
(Vea también: Qué fue de la actriz Julieth Herrera, de ‘Las muñecas de la mafia’; se marchó del país y se casó)
Su partida fue confirmada por varios medios internacionales, entre ellos People, que recogió que el exesposo de la actriz, Chester Gregory, le rindió un homenaje con un emotivo mensaje en sus redes.
“Eras la brillantez encarnada. Una mujer negra cuya mente iluminaba cada habitación, cuya presencia llevaba tanto fuego como gracia. Nos enseñaste lecciones de coraje, de arte, de resiliencia y de cómo seguir apareciendo, incluso cuando la vida exigía más de lo que le correspondía”, escribió en su publicación el exesposo.
Luego, agregó: “Gracias, Kimberly, por cada capítulo que compartimos. Tu historia nunca fue definida por la batalla, sino por la belleza que llevaste a través de ella. Descansa en el poder, descansa en paz”.
La actriz deja un legado lleno de talento, compromiso artístico y una carrera que abarcó el teatro, la televisión y el cine. Nacida en Houston, Texas, la actriz comenzó su formación profesional en las artes escénicas con un profundo amor por el teatro.
Se graduó en Mount Holyoke College y más tarde obtuvo una maestría en Artes Escénicas en la DePaul University de Chicago, donde desarrolló una sólida base actoral que marcaría el resto de su carrera.
Antes de llegar a Hollywood, Hébert Gregory se destacó en el circuito teatral de Chicago, participando en importantes producciones que le dieron reconocimiento en el ámbito del teatro afroamericano. Su talento natural y su presencia escénica la convirtieron en una figura respetada dentro de la comunidad artística local, y poco a poco comenzó a abrirse paso hacia la televisión y el cine.
Su gran salto a la fama llegó con la serie ‘Vice Principals’, de HBO, donde interpretó a la subdirectora Belinda Brown, un personaje fuerte, inteligente y determinado que rápidamente se ganó el cariño del público.
Su actuación fue alabada por la crítica por la forma en que combinaba el humor con una autoridad carismática, aportando un tono único a la serie protagonizada por Danny McBride y Walton Goggins. Ese papel la consolidó como una actriz con una mezcla ideal de comedia y drama, capaz de dominar cualquier registro.
Además de ‘Vice Principals’, Kimberly Hébert Gregory participó en producciones televisivas de alto perfil como ‘The Chi’, ‘Better Call Saul’, ‘Brooklyn Nine-Nine’, ‘Grey’s Anatomy’, ‘Designated Survivor’ y ‘The Big Bang Theory’, donde sus apariciones, aunque breves, dejaron huella por su carisma y naturalidad.
También incursionó en el cine, con papeles en películas como ‘Red Hook Summer’ (dirigida por Spike Lee), ‘Two Weeks Notice’ y ‘I Think I Love My Wife’.
A lo largo de su trayectoria, fue reconocida no solo por su talento, sino también por su compromiso con la representación de mujeres afroamericanas fuertes, independientes y con voz propia. En entrevistas, Hébert Gregory solía decir que su objetivo era “contar historias reales de mujeres reales”, una filosofía que impregnó todos sus proyectos.
Luego de conocerse la noticia de su muerte, decenas de colegas, amigos y fanáticos expresaron su dolor en redes sociales. Actores y productores con los que trabajó destacaron su generosidad, profesionalismo y la energía positiva que llevaba a cada rodaje.
"Lavado de activos y testaferrato": impensado hallazgo daría giro a crimen de B-King y Regio Clown
Aterradora psicofonía en entrevista a Marcela Reyes por caso B-King, en W Radio: voz dice "matar"
¿Sonó una ráfaga? Extraño detalle en muerte de soldado con el que Petro se ensañó en redes
Banco Falabella anunció decisión luego de 20 años en Colombia con movimiento radical en octubre
Sigue leyendo