"Qué linda la fiesta es un 8 de diciembre": historia del éxito grabado por Diomedes Díaz

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

En 1961 se grabó por primera vez ‘Las cuatro fiestas’, en la voz de Nuty Borras, pero fue el artista vallenato quien la volvió todo un éxito.

29 años después de ser grabada, ‘Las cuatro fiestas’, la canción vallenata interpretada por Diomedes Díaz y compuesta por el barranquillero Adolfo Ernesto Echeverría, continúa siendo un ‘himno’ en el Día de las Velitas.

En pueblos, veredas y ciudades del país se escucha esta melodía cuando las velas esperan que amanezca para apagarse.

(Lea también: [Video] Participante de ‘La descarga’ relató cómo conoció a Diomedes Díaz en la cárcel)

“Que linda la fiesta es / en un 8 de diciembre / Que linda la fiesta es / En un 8 de diciembre / Al sonar del traquitraqui / Que el sabroso amanecer / Con ese ambiente prendido / Me dan ganas de beber”, dice una estrofa de la canción.

Cabe recordar que la canción fue grabada (por primera vez) en 1961, en la voz de Nury Borras, acompañada del cuarteto que integraban el guitarrista Ángel Monsalvo, el baterista Rafael Guardo, el bajista Eugenio García y el clarinetista Alex ‘Muñecón’ Acosta.

 

(Vea también: Otro susto para la mamá de Diomedes Díaz: primero una bala y ahora un choque)

El compositor, Adolfo Echeverría, quien nació precisamente el 3 de septiembre de 1932, contó la manera cómo grabó esa obra insigne del folclor vallenato colombiano. Echevarría señala que vendía ropa y contaba con una gran cantidad de composiciones por lo que decidió grabar, con sus propios recursos, la canción ‘Las cuatro fiestas’, con el fin de mejorar su situación económica.

En aquel entonces invirtió 70 pesos. Viajó a Medellín con su maleta llena de esperanzas, pero no fue acogido por las disqueras. Regresó a Barranquilla y le planteó al empresario Mario Ochoa, propietario de una discotienda, que le pagara el prensaje de 50 discos de 78 revoluciones. El hombre aceptó y llegaron a vender más de cinco mil copias.

La canción sonaba en todas las emisoras y su situación económica mejoró notablemente. Sus canciones comenzaron a ser grabadas por varios artistas y agrupaciones nacionales e internacionales. Sin embargo, hasta el momento, la versión que ha logrado sobresalir y mantenerse en el tiempo es la del ‘Cacique de la Junta’.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo