Grandes éxitos para recordar el legado de Óscar Agudelo: 'La cama vacía' y muchos más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitio'El Zorzal criollo' falleció a los 91 años este sábado 16 de diciembre. El nacido en Herveo, Tolima, será recordado como uno de los boleristas más importantes.
“Desde un tétrico hospital donde se hallaba internado, casi agónico y rodeado de un silencio sepulcral, con su ternura habitual, la que siempre demostró, quizá con esfuerzo o no desde su lecho sombrío, un tísico amigo mío esta carta me escribió”.
(Le puede interesar: La promesa que tenían Darío Gómez y su hermano que murió cantando ‘Nadie es eterno’)
Esta estrofa que da inicio a La cama vacía, la cantan a grito herido miles de personas que hoy le rinden homenaje al maestro Óscar Agudelo, quien murió este fin de semana a sus 91 años.
Agudelo, nacido en Herveo, Tolima, partió en la noche de este sábado 16 de diciembre y dejó grandes canciones que quedarán en la memoria de los colombianos.
Con el deseo de ser cantante y músico, el artista inició sus estudios musicales en 1953, primero en Pereira y luego en Medellín.
Fue justamente en la capital antioqueña donde grabó en 1959 ‘La cama vacía’, canción que le abrió las puertas a nivel internacional, cuya letra es del compositor argentino Carlos Espaventa.
(Lea también: Cantante de música cristiana falleció en pleno concierto; había dicho que estaba cansado)
Pero aparte de música popular y boleros, el maestro cantó hasta cumbias, marcando una carrera dorada. Estos son algunos de sus éxitos más recordados:
‘Desde que te marchaste’:
‘China hereje’:
También es recordado por temas como ‘Hojas de calendario’, ‘Farolito’, ‘El redentor’, ‘Quisiera amarte menos,’ ‘Esos tus ojos negros’, ‘Me besó y se fue’ y ‘Por el alma de mi madre’.
Hoy Colombia despide a otro de los grandes de su música. Un hombre que dejó de beber hacía 35 años pero cuyas canciones hicieron “doblar el codo a mas de uno”, y lo siguen haciendo cuando se reúnen en sus casas a cantar a todo pulmón: “En un tétrico hospital…”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo