Qué estudiaron Sarmiento Angulo, David Vélez, Jaime Gilinski y otros poderosos millonarios

Empleo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-09-27 12:36:04

Las personas con las fortunas más grandes del país han usado su formación académica para construir o consolidar imperios en sectores claves como el bancario.

Las cinco personas más ricas de Colombia se destacan por haber construido su fortuna en diversos sectores como la banca, la construcción, los medios de comunicación, el sector agroindustrial y energéticos, la tecnología y la industria de alimentos.

(Lea también: Este fue el primer trabajo de Luis Carlos Sarmiento Angulo; aprendió y puso empresa rápido)

Los seis colombianos más ricos en 2024 sumaron 12.700 millones a sus fortunas en el último año, en cálculos de Forbes. De hecho, hay seis ‘billionaires’, es decir, que tienen fortunas de más de 1.000 millones de dólares, que les otorgan un puesto en la lista Forbes de los más ricos del mundo (World’s Billionaires list).

El listado de Colombia llegó con novedades para 2024. David Vélez, el fundador y CEO del banco Nu, escaló al primer puesto; el banquero Jaime Gilinski subió al segundo puesto; y Luis Carlos Sarmiento Angulo bajó al tercer puesto.

Carreras de los 5 más ricos de Colombia

  • David Vélez

El fundador de Nubank, el banco digital más grande de América Latina, estudió ingeniería mecánica en la Universidad de Stanford y, posteriormente, completó un MBA en la Universidad de Harvard. Su enfoque en la tecnología financiera le ha permitido revolucionar el sistema bancario en la región.

Es uno de los empresarios más influyentes de Colombia, gracias a su imperio bancario y diversas inversiones en el sector industrial. Estudió ingeniería industrial en el Instituto de Tecnología de Georgia y obtuvo un MBA en la Universidad de Harvard.

  • Luis Carlos Sarmiento Angulo

El otrora hombre más rico del país estudió ingeniería civil en la Universidad Nacional de Colombia. Su formación técnica lo ayudó a consolidar su imperio en el sector de la construcción y, posteriormente, en la banca a través del Grupo Aval​.

  • Beatriz Dávila de Santo Domingo

La viuda de Julio Mario Santo Domingo, controla una parte importante del ‘holding’ familiar. Estudió arte y decoración en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.

  • Alejandro Santo Domingo

El hijo de Julio Mario Santo Domingo, administra gran parte del negocio familiar. Estudió historia en la Universidad de Harvard, una formación que le ha permitido diversificar las inversiones del grupo en múltiples sectores, incluidos los medios de comunicación y la industria del entretenimiento.

Cuáles son los negocios de los millonarios de Colombia

Luis Carlos Sarmiento Angulo fue el hombre más rico de país durante varias décadas gracias al Grupo Aval, que tiene gigantes empresas como Banco de Bogotá, de Occidente, Banco Popular, AV Villas, Corficolombiana y Porvenir.

El caleño Jaime Gilinski construyó uno de los mayores imperios financieros en América Latina a través de una serie de fusiones y adquisiciones. Al Grupo Gilinski pertenecen entre otras empresas el Banco GNB Sudameris, Productos Yupi, Rimax y Grupo Nutresa, donde llegó al poder hace poco.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Sigue leyendo