Nación
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El teletrabajo pierde terreno en Colombia: 48 % de los trabajadores ya regresaron a la presencialidad total, de acuerdo con encuesta de WeWork.
El teletrabajo, que marcó un hito durante la pandemia, está perdiendo fuerza en Colombia. Según el informe “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral” de WeWork, el 48 % de los trabajadores colombianos encuestados opera bajo un esquema 100% presencial, un aumento frente al 16 % reportado en 2023.
(Lea también: 3 países que están dando trabajo fácil a los colombianos: no hay tanto trámite de visas)
Este cambio refleja una tendencia impulsada por políticas corporativas que priorizan el retorno a las oficinas, aunque causa opiniones divididas entre los empleados sobre sus beneficios y desafíos, detalla Portafolio.
El estudio, basado en 575 encuestas en Colombia y más de 5.000 a nivel regional, revela que el 35 % de los trabajadores adopta un modelo híbrido, mientras que solo el 9 % mantiene un esquema completamente remoto. Un 8 % adicional opera de forma remota con acceso opcional a oficinas.
Entre quienes trabajan de manera híbrida, el 57 % asiste a la oficina tres o más veces por semana, el 31 % dos veces y el 12 % solo una vez. “Las políticas de presencialidad, en la mayoría de los casos, no dependen de las personas colaboradoras sino de las empresas”, destaca el informe, respaldado por el estudio Talent Trends 2024 de PageGroup, que indica que el 37 % de los trabajadores globales ha incrementado su asistencia presencial debido a cambios en las políticas corporativas, precisa el rotativo.
En Colombia, el 35 % de los encuestados acude a la oficina con mayor frecuencia que hace un año, mientras que el 45 % mantiene su rutina y el 20 % asiste menos. De estos, el 67 % percibe un impacto positivo en su vida, citando un mejor balance entre vida personal y laboral, mayor cohesión de equipo y una percepción de mayor productividad. Sin embargo, el 33 % reporta efectos negativos, como el tiempo perdido en traslados, menor equilibrio vida-trabajo y reducción de la productividad.
La modalidad laboral influye directamente en las decisiones de empleo. El 18 % de los encuestados no aceptaría un trabajo completamente presencial, el 31% rechazaría uno que no sea remoto y solo el 3% descartaría un esquema totalmente remoto.
A nivel regional, el 54 % prefiere el modelo híbrido, mientras que el 23 % opta por la presencialidad total y otro 23 % por el trabajo remoto.
Por generaciones, los ‘baby boomers’ lideran la preferencia por la presencialidad (38%), seguidos por los ‘millennials’ (15 %) y la generación Z (14 %).
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sigue leyendo