Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los aspirantes ya oficializaron sus candidaturas ante la Registraduría y ahora comienza la carrera por quién gobernará la capital colombiana durante 4 años.
El próximo 29 de octubre se llevarán a cabo las elecciones regionales en Colombia, una jornada en la que los ciudadanos elegirán a los alcaldes, gobernadores, concejales y más funcionarios para el periodo 2024-2027.
(Ver también: Peñalosa anunció si se lanza a Alcaldía de Bogotá: dejó mensaje para Petro y Claudia López)
Los candidatos hicieron su postulación ante la Registraduría Nacional de la Nación, ya sea por firmas o con el aval de un partido político, pero en varias ciudades ya están los aspirantes establecidos y algunos son más que favoritos.
Bogotá es tal vez la ciudad en donde no hay un gran favorito para quedarse con el puesto, ya que hay candidato independiente, otro del mismo partido del presidente y el que le quiere darle continuidad a lo que está haciendo Claudia López, entre otros.
De esta manera, son siete los que más tienen posibilidades de gobernar a los bogotanos durante cuatro años: Juan Daniel Oviedo, Jorge Robledo, Rodrigo Lara, Diego Molano, Carlos Galán, Jorge Luis Vargas y Gustavo Bolívar.
De esta manera, los principales aspirantes que ya inscribieron su candidatura para competir en las urnas el próximo 29 de octubre, ya sea por aval de un partido o por firmas, son:
Candidato a la alcaldía de Bogotá | Partido |
Carlos Fernando Galán | Nuevo Liberalismo |
Diego Molano | Se inscribió por firmas (‘Reconstruyamos Bogotá’) y el coaval del Movimiento de Salvación Nacional, dirigido por Enrique Gómez, pero lo asocian con Centro Democrático de Álvaro Uribe. |
Gustavo Bolívar | Pacto Histórico |
Jorge Enrique Robledo | Dignidad y Compromiso |
Juan Daniel Oviedo | Se inscribió por firmas con ‘Con toda por Bogotá’. |
Rodrigo Lara | Firmas |
Jorge Luis Vargas | Cambio Radical |
Cabe destacar que Bogotá tiene muchos problemas actualmente, principalmente de movilidad, seguridad y el tema del metro, que es una situación más que polémica, así que el que mejor conecte con los votantes con propuestas que se puedan cumplir, será quien gobernará la ciudad durante los próximos 4 años.
Pese a que aún faltan tres meses para las elecciones, en Bogotá, a diferencia de Medellín que va ganando el voto en blanco, hay un candidato que lidera la intención de voto, pero también se debe a que fue el primero en anunciar formalmente su candidatura y ha tenido más protagonismo en los medios de comunicación: Juan Daniel Oviedo.
(Ver también: Benedetti, sin ser candidato, ya trata de “payaso” a Oviedo; ¿empezó la campaña sucia?)
Así lo demostró la más reciente encuesta de Invamer , en la que muestra que por ahora la intención de voto está así:
Cabe destacar que para que un candidato gane las elecciones en primera vuelta, tiene que tener más del 40 % de los votos y tiene que sobrepasar por 10 puntos porcentuales a su perseguidor. Si esto no se cumple, se llevará a cabo una segunda vuelta con los dos candidatos que más votos hayan tenido unas semanas después.
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Sigue leyendo