3 millones de cédulas inscritas para elecciones; estudian posible trasteo de votos

Elecciones Colombia 2023
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Las lugares donde más se inscribieron cédulas fue Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Cundinamarca y Atlántico, expresó el registrador Alexánder Vega.

En dos meses se llevarán a cabo las elecciones regionales y la Registraduría entregó el balance de las cédulas inscritas para participar en los próximos comicios donde se escogerán alcaldes, gobernadores, ediles y concejales.

Durante la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral que tuvo lugar en la Escuela de Cadetes General Santander, el registrador, Alexander Vega Rocha, informó que, durante el período de inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones territoriales 2023, se realizaron un total de 3.169.329 trámites de inscripción, de los cuales, 3.164.062 corresponden a ciudadanos colombianos y 5.267 a extranjeros residentes en Colombia.

(Vea también: [Video] Nueva diferencia entre ministro del Interior y el registrador; retiró a la prensa)

Antioquia fue el departamento donde se realizaron el mayor número de trámites de inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones del próximo 29 de octubre con 357.074, seguido de Bogotá, con 316.656, Valle del Cauca con 236.379, Cundinamarca con 226.022 y Atlántico con 195.370.

La Registraduría dispuso de puntos móviles donde se utilizó 12.000 morphotablets, una herramienta tecnológica que permitió validar la identidad de los ciudadanos a través de la biometría dactilar, además de las sedes de la Registraduría a nivel nacional.

“Los ciudadanos que realizaron el trámite de inscripción, entre el 29 de octubre de 2022 y el 29 de agosto de 2023, verán reflejado el cambio de su puesto de votación en la página web de la Registraduría una vez se conforme el censo electoral para estos comicios, es decir, a partir del 29 de septiembre del 2023”, sostuvo el registrador nacional.

Por otra parte, el registrador nacional dio a conocer los 100 municipios donde se registró una mayor variación porcentual en el número de trámites de inscripción de ciudadanos realizados para votar en las elecciones territoriales 2023, frente a los trámites realizados para las elecciones territoriales 2019.

El municipio que presentó mayor variación fue La Jagua del Pilar, en La Guajira, pasando de 383 inscripciones a 1.204, es decir, una variación de 214,36 %.

Municipios con mayor variación de inscripción de cédulas

Es de recordar que, si bien la Registraduría Nacional del Estado Civil es la entidad que lleva a cabo el proceso de inscripción de ciudadanos para votar, es el Consejo Nacional Electoral la corporación competente para investigar los hechos que puedan constituir una inscripción irregular de cédulas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo