Mundo
La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El hoy candidato a la Alcaldía de Cali ha tenido, en su mayoría, cargos públicos, pero también tiene buena experiencia en asuntos privados gracias a su familia.
Al fundar el Ingenio Manuelita en 1864, Santiago Éder es considerado el pionero de la industria azucarera en Colombia y uno de los industriales más importantes en la historia reciente del país.
Alejandro Éder es descendiente directo de él y es uno de los herederos de las exitosas empresas que hoy, además de azúcar refinada, también produce y comercializa alcohol extrafino, bagazo (residuo) y melaza. Desde 2008, el grupo económico está dirigido por Harold Éder, tataranieto del fundador y hermano del ahora candidato a la Alcaldía de Cali.
La familia de Alejandro ha estado apoyando el desarrollo económico y de infraestructura del Valle del Cauca, aunque recientemente en un debate, su principal contendor Roberto Ortiz la vinculó con el despojo de tierras y eso motivó una acción legal de parte del candidato.
(Vea también: Roberto Ortiz, candidato a la Alcaldía de Cali, está detrás de millonario negocio)
Pero Alejandro no es el único que ha estado en la vida pública, pues varios de sus antecesores se salieron de la industria privada para vincularse a procesos políticos:
A diciembre de 2022, en 158 años de historia, la empresa se consolida como el tercer productor de azúcar en Colombia y primer productor de azúcar refinada del Perú. Además, exporta a 58 países en el mundo.
(Vea también: Candidato a Alcaldía de Cali rechazó apoyo de Andrés Escobar, pistolero del paro nacional)
La Silla Vacía reportó que hasta el pasado 13 de octubre Cuentas Claras tenía una visión parcial de los gastos:
“Registra ingresos por 1.448 millones de pesos y gastos por 1.237 millones. Más de la mitad, 760 millones, provienen de empresas de la familia Éder. Adicionalmente, Henry Éder, el padre del candidato, donó 200 millones de pesos a nombre propio, con lo que han entrado casi 1.000 millones de pesos de parte de su familia”.
Para cerrar, la empresa logró “uno de los mejores desempeños en el sector el año pasado”, pues “registró un incremento de 41 % en sus ingresos y no solo sobrepasó los 2 billones de pesos en ventas, sino que estuvo cerca de alcanzar los 3 billones en facturación”, según La República.
La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar
Transmilenio cierra por protestas de moteros en Bogotá: ciudad está totalmente colapsada
Galán se les paró duro a los moteros e hizo fuerte aviso para "cuando se agote el diálogo"
Petro le cortó el chorro a empresa norteamericana que lo dejó sin gasolina en su avión
Sigue leyendo