Las peticiones de empresas estadounidenses a Gustavo Petro y Rodolfo Hernández

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional

Visitar sitio

Las más de 100 multinacionales se interesan en la reconstrucción de la confianza de la sociedad y en combatir la corrupción, entre otros aspectos.

Las 111 multinacionales del Consejo de Empresas Americanas (CEA), enviaron a los candidatos Rodolfo Hernández y Gustavo Petro un documento de 44 páginas con las recomendaciones y propuestas que, según las compañías, son de prioridad en el país.

(Lea acá: “Me dice bastante”: Paola Ochoa se le metió al rancho a Petro y le criticó sus divorcios)

Los mensajes que resaltaron en materia de salud fueron: la necesidad de innovación del sector, la ampliación en el acceso a tratamientos para pacientes, la mejora de la infraestructura en las regiones, el fortalecimiento del talento humano, la agilidad en procesos con Invima y el respeto por la propiedad intelectual.

El director del CEA, Ricardo Triana, manifestó que “para el sector agro se sugiere una revisión del marco regulatorio y de los precios de los insumos, políticas de priorización de cultivos y transformación de la cadena productiva de la agroindustria”.

También agregó, “desde el componente digital y evidenciando aún una gran brecha, se requiere inversión en infraestructura y telecomunicaciones, revisión de los costos del espectro, una regulación desde un enfoque integral, la aceleración de la transformación digital y fortalecer las políticas para la lucha contra el cibercrimen”.

(Lea también: Rodolfo Hernández le mandó sablazo a Petro sobre corrupción: “Los mismos con las mismas”)

Sobre el sector minero energético, indicaron que se debe revisar la regulación de los temas de consulta previa; la modificación de licencias ambientales, la articulación entre las entidades e instituciones del sector energético y ambiental. También destacan el desarrollo oportuno de proyectos de expansión de energía; la expansión de la infraestructura de suministro y transporte de gas natural y la consolidación de la modernización de las reglas del mercado eléctrico.

Las empresas estadounidenses se adhieren a las leyes fiscales y tributarias

En ese sentido, el director del Consejo manifestó que; “las empresas extranjeras planean sus estrategias y planes de inversión a largo plazo con base en las leyes fiscales y tributarias del país. Por tanto, se enfatiza en la certeza jurídica e incentivos para las empresas”. También indicó que se debe trabajar en reducir los índices de corrupción.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo