Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Los tres precandidatos presidenciales participaron en un evento anual de la Andi, que este año se desarrolló de manera virtual por cuenta de la pandemia.
Pese a que el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Bruce Mac Master, les propuso a los políticos que hablaran principalmente de la reactivación, el tema fiscal y cómo se espera que la economía se desenvuelva en adelante, los tres se enfocaron en otros temas.
Los precandidatos presidenciales intervinieron en el Congreso Empresarial Colombiano y coincidieron en que la seguridad es una arista clave para alcanzar una reactivación más fluida de la economía en los siguientes meses.
En especial, porque los empresarios, que eran la mayoría de asistentes al evento, han mostrado su preocupación por cómo afectan los bloqueos y las protestas a la producción de sus compañías.
(Lea también: “Podemos tener un ingreso similar a España en 3 o 4 décadas”: idea económica de Peñalosa)
El excomisionado de Paz fue directo en su declaración y señaló que lo primero que se necesita para reactivar la economía “sigue siendo la seguridad porque no estamos en una situación de gran paraíso”.
Ceballos recordó que mientras fue funcionario recorrió mucho los territorios y que en cada una de las regiones hay muchos retos en esta materia:
“Sin seguridad no va a haber reactivación. La seguridad la concibo integral, como la conciben las Naciones Unidas: seguridad humana, seguridad física, seguridad alimentaria, pero también frente a los actores que no nos dejan trabajar como empresarios y como colombianos que queremos sacar este país adelante”.
Continuando su idea, señaló que la seguridad necesita que se le dé un respaldo a la autoridad y dirigió un poco el diálogo a las problemas de orden público y derechos humanos durante el paro nacional. Para él, “un país que exige seguridad debe también exigir respeto y seguridad por la fuerza pública”.
Incluso, detalló que en el equipo que lo respalda y con el que está formando una lista de candidatos al Congreso hay varios militares retirados que no sienten el apoyo, y por eso considera que hay que resaltar “a los soldados que entregan sus vidas para que los empresarios, comerciantes y personas como yo y mi familia podamos trabajar en este país”.
El exalcalde de Medellín quiso dar una mirada más general en su intervención y habló sobre sus propuestas en relación con el cambio climático, el agro, la pobreza, y cómo cuidar el medio ambiente con la economía activa a través de una minería legal responsable, con incentivos verdes, transporte público sostenible, transformación energética y alianzas estratégicas.
Sin embargo, dedicó un gran espacio de la exposición de sus ideas también a los problemas de seguridad que enfrenta el país y señaló que es otro de los “condicionantes que son fundamentales” para la economía.
“Sin seguridad no hay inversión y hoy tenemos graves problemas de seguridad y tenemos que concentrarnos a resolverlos en equipo”, apuntó para comenzar a exponer que es un tema nacional, urbano y rural.
Luego, recordó la serie de bloqueos violentos que se han visto en los últimos meses y señaló que está de acuerdo en dialogar pero con quien se manifiesta en paz:
“Quien sale a las calles y hace un reclamo pacífico, donde hay unos puntos válidos que han hecho muchos jóvenes sobre el acceso a la educación superior, medio ambiente y calentamiento global, todos son los grandes temas… ¿cómo no estar de acuerdo con eso? Con esos sectores siempre, diálogo; pero con sectores violentos tiene que haber autoridad”.
Para Gutiérrez, las personas que queman buses como sucedió el lunes en Bogotá, “quieren destruir el país, quieren generar anarquía y aquí lo que tiene que haber es diálogo permanente con sectores que protesten de manera pacífica pero contundencia contra cualquier expresión violenta que ocurra en cualquier ciudad del país”.
Para cerrar, señalo que otra de las amenazas en seguridad que tiene Colombia son los cultivos ilícitos: “Y la plata está ahí, la economía ilegal se esta moviendo, hace daño en las regiones. El 78 % de las masacres el año pasado ocurrieron en los departamentos donde aumentaron los cultivos ilícitos“.
(Lea también: Frontera Colombia-Venezuela es la zona con la mayor cantidad de narcocultivos del mundo)
Y allí lanzó su propuesta: “Hay que erradicarlos pero no solo tiene que llegar el Estado con la fuerza pública, tiene que haber vías terciarias, tiene que haber desarrollo, educación, salud; la forma de desarrollar los territorios tiene que ser integral, y eso es lo que vamos a hacer”.
La senadora del Centro Democrático hizo un recuento de varios hechos históricos del país y al final se enfocó en hablar de la recuperación de la confianza ciudadana que, para ella, se construye “con resultados y con evidencias, no con falsas promesas”.
La congresista considera que el país necesita volver a creer en sus gobernantes y expuso su teoría, según la cual hay tres premisas claves para que eso suceda. Una de ellas fue todo lo que gira en torno a la seguridad. Así las explicó:
(Lea también: “Esto fue diferente, fue en serio”: María Fernanda Cabal da detalles de amenazas de muerte)
Luego de eso, Cabal dirigió su mirada en su intervención a los cambios estructurales que necesita el país y nombró una serie de reformas que serían promovidas en un eventual gobierno suyo; varias de ellas ya han sido discutidas:
Gustavo Petro: esposas que ha tenido, sus hijos, sus logros, el M-19 y sus polémicas
Quién es la esposa de Rodolfo Hernández y su historia de amor; se la quitó a un amigo
Nueva vicepresidenta de Colombia tendrá jugoso salario: cuánto ganará al mes
Rodolfo Hernández perdió presidencia, pero será senador: ganará envidiable sueldo
Petro vs. Rodolfo: quién ganó en Bogotá, Antioquia, Santander y otras zonas
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo