Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Tal como lo adelantaron diferentes encuestas, el líder de Colombia Humana consiguió más de 2 millones de votos y disputará la Presidencia en primera vuelta.
La Registraduría ya entregó más del 50 % de los resultados de los votos y Gustavo Petro se ubica primero en la consulta del Pacto Histórico, lejos de los demás aspirantes. Ahora, y como lo estimaban las encuestas, disputará la Presidencia de la República contra los ganadores de las otras consultas, y con los candidatos que llegarán directamente a la primera vuelta.
El líder opositor logró triunfar en la nueva jornada electoral en Colombia. Tal como lo habían adelantado las encuestas, Petro logró más de 2 millones de votos y superó por un amplio porcentaje (más del 70 %) a Francia Márquez, Camilo Romero, Arelis Uriana y Alfredo Saade, quienes ahora se sumarán a su campaña.
Uno de los interrogantes que abre su victoria es a quién elegirá para que sea su fórmula vicepresidencial. Inicialmente se acordó que quien quedara segundo aspiraría a ser su vicepresidente, pero con el paso de los meses él y Gustavo Bolívar advirtieron que si llegaba el centro o grandes colectividades como el Partido Liberal, esa posición seguramente les iba a corresponder.
El congresista intenta nuevamente alcanzar la Casa de Nariño. Su experiencia lo ha llevado al “pragmatismo político”, que muchos —no solo contradictores— le critican.
En el último año tuvo acercamientos con Luis Pérez y César Gaviria. Acogió al pastor Alfredo Saade, quien años atrás había atacado banderas que él defiende. Además, tiene en su equipo a los senadores Armando Benedetti y Roy Barreras, conocidos por pasar del uribismo al santismo y ahora al petrismo.
En materia electoral es uno de los más fuertes candidatos. Triunfó en elecciones al Congreso (por Cámara y Senado), conquistó la Alcaldía Mayor de Bogotá (2012-2015 ), y fue segundo en los comicios presidenciales de 2018 –con 4’855.000 votos en primera vuelta y aproximadamente ocho millones de votos en la segunda–.
Petro aspiró a la Presidencia en 2008 y quedó en la cuarta posición. En 2018 volvió a apuntarle a la Casa de Nariño y, pese a que su proyecto político se fortaleció y alcanzó a pasar a la segunda vuelta, no logró convertirse en presidente.
El año pasado, luego de que la Corte Constitucional le otorgara la personería jurídica a su partido, Colombia Humana, aseguró que de no llegar a la Presidencia este año, daría por terminada su carrera política. “No me puedo volver un eterno candidato”, dijo.
“¿Qué podría venir? No sé. No sé qué le pasará a una sociedad colombiana metida en el abismo y sin una salida democrática. Puede haber una sustitución de nuestro proyecto por otro proyecto democrático, pero eso ya sería otra generación, no la nuestra. Yo daría por terminado mi ciclo político”, declaró en entrevista con el diario El País de España.
Sus planteamientos han generado profundo revuelo. Son pocas las ideas que no dieron pie a que fuera cuestionado. Aquí, un recuento con algunos puntos de su plan de Gobierno que han generado más reacciones.
Por la reforma tributaria que haría lo han calificado de “expropiador”. Su propuesta es aplicar más impuestos a las personas naturales que posean las 4.000 fortunas más grandes del país y hacer lo mismo con las tierras improductivas.
En las últimas semanas ha declarado enfáticamente que en su vocabulario no está la palabra “expropiar” sino “democratizar”. Según él, “democratizar significa que las condiciones para producir deben repartirse entre millones de colombianos. Democratizar es lo contrario a concentrar. Democratizar en muchas manos”, sostuvo en Blu Radio.
Otra de sus ideas que abrió el debate fue la de una línea de tren que conecte a Buenaventura y Barranquilla, ciudades que están separadas por casi 1.200 kilómetros. Esa iniciativa fue ampliamente criticada en las redes sociales, pues fue calificada como “descabellada”.
En materia social ha sido más cauto, sin embargo, también fue muy comentada una propuesta que lanzó en el debate de precandidatos a la Presidencia organizado por Semana y El Tiempo, habló de entregar un bono de 500.000 pesos a adultos mayores y jóvenes.
Propuestas de Gustavo Petro sobre la salud, EPS, el aborto y más temas espinosos
Propuestas económicas de Gustavo Petro sobre impuestos, subsidios, empleo y el bolsillo
Nueva vicepresidenta de Colombia tendrá jugoso salario: cuánto ganará al mes
Quién es Rodolfo Hernández: detalles de su vida personal y profesional más buscados
Quién es Sofía Petro, y otros hijos de Gustavo Petro: sus estudios, sus mamás y más
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo