Facebook activa herramientas para proteger de violencia a mujeres durante las elecciones

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Elecciones 2022
Actualizado: 2022-02-17 20:32:30

Meta (otrora Facebook) y el Instituto Nacional Demócrata lanzaron una guía de seguridad digital para mujeres que participan en la política en Colombia.

Meta, nuevo nombre de Facebook, señaló que con dicha guía busca “enfrentar la violencia política contra las mujeres”, con consejos e información útil para prevenir y reportar actos de violencia política de género en redes sociales.

La idea, señala la red social, es combatir el contenido nocivo en Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp, aplicaciones de las que Meta es dueña, en un contexto en el que la participación de mujeres en la política aumentó 39,5 % frente al 34,5 % de las elecciones al Congreso de 2018, según cifras citadas por la empresa.

Según Facebook, en estas elecciones en Colombia participan unas 1.113 mujeres, de los 2.819 candidatos inscritos en el país, por lo que protegerlas de contenidos inapropiados, falsos o tendenciosos en las redes sociales es vital.

La guía describe las normas comunitarias de las aplicaciones de Meta y las herramientas disponibles para tomar acción frente a situaciones que afecten a las candidatas.

Entre las principales acciones nocivas están:

  • Desinformación
  • Acoso
  • Troleo
  • Acoso cibernético
  • Imágenes íntimas a modo de venganza
  •  Sexting

Por ejemplo, se podrá restringir una cuenta para limitar interacciones. También se puede evitar que ciertos comentarios aparezcan para los demás.

También se muestran las instancias en las que una persona puede iniciar acciones en respuesta a una agresión y se exponen las situaciones en las que sistemas automatizados de Meta activan esa respuesta.

De hecho, Maria Cristina Capelo, líder de Seguridad en Meta para América Latina dijo que la lucha contra la violencia de género es una de sus principales premisas para el desarrollo de las herramientas y funciones en las plataformas.

“El objetivo es evitar interacciones ofensivas o negativas y así, lograr que nuestras plataformas sean un lugar seguro, donde las personas se conecten en torno a la política o a cualquier otro tema que sea de su interés”, señaló.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Nación

Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo