Fiscalía ordenó auditoría a 'software' del proceso electoral contratado para este domingo

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional

Visitar sitio

El fiscal tercero ante el Tribunal Superior de Cali tomó esta medida como respuesta a una acción de tutela interpuesta por un ciudadano.

En el documento que presentó la Fiscalía se exponen los requerimientos presentados desde los pasados comicios legislativos y de consultas ante el registrador nacional, Alexander Vega, para que explique los motivos por los que “se ha sustraído de su deber legal de acatar fallos; también se le piden explicaciones de por qué se compró solo un ‘software’ parcial y no un ‘software’ total para el proceso electoral”.

Según información de Noticias RCN, se le solicitó al Consejo Nacional Electoral exponer las medidas que se han tomado para vigilar el cumplimiento de los cuatro requerimientos enviados al registrador Vega; así como especificar las acciones tomadas para la oportuna acreditación de los testigos, especialmente, para las elecciones del próximo 19 de junio.

(Vea también: Educación y empleo, la petición de los jóvenes al nuevo presidente de Colombia)

Se ordenaron auditorías forenses a los ‘softwares’ de selección de testigos y juradosigual que a los de preconteo, escrutinio y obtención del consolidado de los resultados de las pasadas elecciones a Congreso y la de segunda vuelta de este 19 de junio.

Derecho de petición

Recordemos que el magistrado del Consejo Nacional Electora , Luis Guillermo Pérez, fue quien señalo que es urgente que se esclarezca si hubo fraude o no en las elecciones legislativas del 13 de marzo en Colombia.

Según recoge RCN Radio, Luis Guillermo Pérez envió un derecho de petición solicitando al fiscal general, Francisco Barbosa, que abra una investigación penal y adelante una auditoría forense; sobre los ‘software’ de la Registraduría que se usaron en las elecciones al Congreso de la República.

El magistrado en su solicitud expreso preocupaciones relacionadas con los escenarios de violencia política durante las jornadas, los discursos de violencia racial y contra las mujeres; los llamados a desconocer los resultados por fraude y la negativa percepción ciudadana sobre los resultados de las elecciones legislativas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo