Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ‘influenciador’ está siendo investigado por la SIC debido al curso para monetizar en redes sociales que promocionaba en su perfil.
De nuevo, el reconocido creador de contenido está en el ojo de las autoridades. Yéferson Cossio, que publicitó en sus redes a Real Business S.A.S, una compañía de inversiones que terminó investigada y engañó a muchas personas en el país, ahora enfrenta un lío con la Superintendencia d Industria y Comercio.
(Lea también: Yina Calderón y Yéferson Cossio, en líos con SIC; 2 ‘influencer’ más, también investigados)
Según detalló la SIC, se evidenció que el Grupo Cossio S.A.S. incurrió en una una posible publicidad engañosa, teniendo en cuenta que, el ‘influenciador’ aparentemente hizo afirmaciones objetivas sobre los resultados que se podían obtener al tomar su curso “Método Cossio”, el cual según lo publicitado, tenía como propósito enseñar a monetizar las redes sociales y cuyo único soporte era su experiencia.
Para la entidad, Cossio podría inducir a error a los consumidores respecto de los resultados que se lograrían al adquirir ese curso de formación. Es decir, no estaba basado en cifras concretas, sino en su experiencia personal.
Si luego de adelantar la correspondiente investigación administrativa se confirma la vulneración al consumidor, se le podrán imponer multas cercanas a los $ 2’320.000.000.
No solo Cossio tiene problemas con la SIC. Las creadoras de contenido Yina Calderón, Luisa Castro y Mariam Obregón también están siendo investigadas por presunta publicidad engañosa.
La entidad indicó que Calderón, presuntamente, no acató las órdenes impartidas el 10 de agosto de 2022, en las que se le solicitaba suministrar a los consumidores información clara, veraz, suficiente, oportuna, verificable y precisa sobre los tiempos de entrega, sobre su política de cambios y sobre el derecho de retracto de los productos promocionados.
En el caso de Castro y Obregón, la SIC señaló que no atendieron los requerimientos de allegar la publicidad emitida sobre los servicios de captación de dinero, que promocionaban a través de sus redes sociales, ni informaron sobre su relación comercial con el anunciante para promocionar dichos servicios, con lo cual, se pudo inducir en error a los consumidores.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo