Entretenimiento
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Según una experta, no es verdad que los arrendadores deban responder por las sanciones que les imponen a los arrendatarios, como muchas veces sucede.
Con el auge de viviendas arrendadas en conjuntos residenciales, es común que haya desinformación o falta de información sobre muchas regulaciones que están respaldadas por la ley. Esto ha provocado muchos errores en los conjuntos residenciales que están cobijados bajo las leyes de propiedad horizontal.
Stephanie Rendón, abogada experta en contratos de arrendamiento, explicó en un video publicado en TikTok que “hay un malentendido porque la ley dice que hay responsabilidad solidaria entre el arrendatario y el arrendador. Es decir, que si paga una cuota de administración y la propietaria no la paga, se la pueden cobrar al arrendatario o viceversa”.
Según ella, basándose en el segundo inciso del artículo 29 de la ley 675 de 2001, en “materia sancionatoria, la jurisprudencia ha sido muy clara diciendo que la responsabilidad por sanciones es individual, no solidaria. Es decir que los que realizan la conducta son los que tienen que responder”.
En otras palabras, lo que explica Rendón es que cuando la vivienda está en arriendo, es la persona que vive allí la que debe responder por las multas que les sean impuestas. “La responsabilidad disciplinaria es individual, no solidaria”, reafirma esta abogada experta.
Es decir que si un arrendatario es sancionado porque el perro orinó en la zona común, porque hizo ruido en horarios no permitidos o cualquier otra infracción a las normas de convivencia, es el mismo arrendatario el que debe responder por estos hechos, no el arrendador.
“O sea que es ilegal que la administración le diga al propietario que si el arrendatario no paga la sanción, la tiene que pagar usted (arrendador). Y las inmobiliarias se prestan para ese juego”, señala Stephanie en este video, en el que también apunta a que la administradora del conjunto no tienen las facultades para sancionar a los residentes.
@srzpresi #abogada #docente #arrendamiento #propiedad #horizontal #sanciones #competencia #responsabilidad #solidaridad ♬ sonido original – Stephanie Rendón Zap
Las normas básicas en los conjuntos residenciales suelen estar establecidas en el reglamento de propiedad horizontal, que es un documento obligatorio en Colombia según la Ley 675 de 2001. Aunque cada conjunto puede tener particularidades, en general, las reglas buscan garantizar la buena convivencia, la seguridad y el cuidado de las zonas comunes.
Estas son algunas de las más comunes:
1. Convivencia y respeto
2. Uso de las zonas comunes
(Vea también: Habitantes de conjuntos residenciales, a tener cuidado con el cobro por usar zonas comunes)
3. Seguridad
4. Mascotas
5. Propiedad privada
6. Pagos y obligaciones
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
Luto en la TV colombiana: falleció legendario actor que participó en novelas muy famosas
¿Cuánto dinero ganó María Corina Machado por el Nobel de Paz? La cifra es astronómica
"Demencial": Felipe Zuleta, contra Petro, por insólito mensaje tras Nobel de María Corina Machado
Sigue leyendo