Nación
Petro rompió silencio en redes luego de informe de Caracol TV, pero más de uno quedó pensativo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Concejo de Bogotá aseguró que hay varios proyectos que tienen problemas para suministrar energía por los problemas de abastecimiento que tiene la ciudad.
En Bogotá se ha presentado una situación crítica de suministro eléctrico, siendo este tema de discusión durante el Concejo de la ciudad el día 24 de Noviembre. Según los datos revelados, la ciudad consume alrededor de 3100 megavatios, de los 3500 disponibles, dejando un margen muy estrecho para cubrir la demanda creciente. Este posible desabastecimiento ha producido alerta en las autoridades de la ciudad, como informó El Tiempo.
(Ver también: “Negacionismo”: Petro devuelve golpe a alcaldía de Galán en polémica por fiebre amarrilla)
Es más preocupante la situación teniendo en cuenta los grandes proyectos que se esperan para la ciudad, como el metro y el Regiotram, los cuales demandarán grandes cantidades de energía adicional. Victoria Vargas Silva, cabildante del partido liberal, dijo durante el concejo que “ya existen problemas reales en este frente”, y como ejemplo presentó el proyecto Lagos de Torca, el cual cuenta con 37000 viviendas sin poder ser entregadas debido a la falta de suministro energético en el norte de la ciudad, de acuerdo con el rotativo.
La inversión en generación durante el año 2024 superó los 2.6 billones de pesos, sin embargo, esto representó una caída del 15 % en comparación con el año anterior. De esta inversión, el 75 % se destinó a proyectos de energía solar y eólica, los cuales presentan un avance limitado, la energía solar apenas al 21 % y la eólica en un total 0 %, y ninguno de ellos ha entrado en funcionamiento aun, de acuerdo con el rotativo.
Juan Ricardo Ortega López, presidente del Grupo Energía Bogotá, afirmó que la ciudad si se está en riesgo de desabastecimiento y requiere nuevas líneas de transmisión. Proyectos como Chivor II y Sogamoso fueron diseñados para responder a la demanda creciente de energía en Bogotá y sus alrededores. Actualmente, dichos proyectos cuentan con 72 % de torres montadas, 29 % de kilometro tendido y 90 % de liberación predial, por lo que la demora de estos proyectos causa preocupación entre las autoridades de la ciudad, según el informe periodístico.
Otro obstáculo a enfrentar son los trámites administrativos, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales tiene en espera la modificación de dos licencias ambientales, desde febrero de 2023 y mayo de 2024 respectivamente, a la espera de sustracciones de reserva forestal que dependen del Ministerio de Ambiente.
Por otro lado, se destacan desafíos de tipo ambiental y operacional, destaca la planta Termozipa, la cual produce energía desde mayo de 2023, emitiendo en promedio 90000 toneladas de CO2 al mes, lo cual podría contrarrestarse implementando un día sin carro durante 15 días al mes en Bogotá.
En cuanto al suministro energético para los proyectos de movilidad, el presidente del Grupo Energía Bogotá especificó que no hay riesgo de desabastecimiento para la primera línea del Metro de Bogotá, pero si lo hay para el Regiotram Norte y la segunda línea del metro, de acuerdo con el citado diario.
Petro rompió silencio en redes luego de informe de Caracol TV, pero más de uno quedó pensativo
"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)
Supermercado colombiano tira la casa por la ventana con promociones de hasta el 50 %
Qué pasó con Valentina Taguado en final de 'Masterchef'; la locutora preocupó a seguidores
Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas
Sancionaron a Homecenter, True, Dafiti y otras famosas empresas por lo que pasó en el Black Friday; no es por sus descuentos
Video muestra cómo fue el impactante choque entre bus y camión en la vía Bogotá-Tunja
Sigue leyendo