Buena noticia para personas que buscan vivienda en Colombia: viene oportunidad inmejorable
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn Antioquia anunciaron construcción masiva de viviendas. Según el gobernador de ese departamento, Andrés Julián Rendón, este plan reactivará la economía.
A través de la empresa Viva, la Gobernación de Antioquia le apunta a construir 50.000 viviendas y mejorar 100.000 más en el departamento durante el actual gobierno departamental.
Con esta estrategia, la entidad pretende reducir en un 25 % el déficit habitacional en Antioquia, el cual se ubica en 571.886 casas o apartamentos que requieren ser construidas o mejoradas.
(Vea también: Redeban anunció nuevas funciones para compras por Internet; usuarios sentirán cambio).
Así lo revelaron la Encuesta de Calidad de Vida de 2023 y el Centro de Pensamiento de Vivienda y Hábitat de Antioquia (Vivalab).
Plan para construir 50.000 viviendas y mejorar 100.000 más en Antioquia
Con esto en mente, la Gobernación de Antioquia le apunta a construir 50.000 viviendas y mejorar 100.000 más, así como adelantar 20.000 titulaciones e intervenciones de las fachadas en los 125 municipios del departamento durante el cuatrienio.
Así se confirmó este jueves, en el lanzamiento de la iniciativa Viva mi Casa, en el cual la empresa de vivienda les presentó a alcaldes y familias del departamento las estrategias, programas y proyectos para que los antioqueños accedan a las soluciones inmobiliarias.
Ante esto, el gobernador Andrés Julián Rendón dijo: “Nos acaban de trazar la ruta y la oferta institucional de la empresa para hacer mejoramientos, titulaciones, entregar vivienda nueva, pero también, nos acaban de mostrar la ruta para reactivar la economía antioqueña”.
Por su parte, el gerente de Viva, Rodrigo Hernández, destacó que esto se logrará en alianza con las autoridades locales.
“Hoy les contamos a los alcaldes sobre la estrategia que tendremos los próximos cuatro años en materia de vivienda nueva, mejoramientos y titulación para poder enfrentar el déficit habitacional de los antioqueños”, dijo.
Y agregó que, desde 2024 ya se están dando resultados, con lo cual anunciaron los primeros 23 convenios interadministrativos en materia de vivienda nueva, que serán para 10.850 mejoramientos de vivienda y más de 9.000 titulaciones.
Además, durante julio, se firmarán convenios y memorandos de entendimiento con los 125 municipios, fundaciones y empresas del sector privado para cofinanciar las primeras 14.511 soluciones de viviendas -entre nuevas y mejoradas.
Y, además, allí se incluirán 9.275 titulaciones y legalizaciones que beneficiarán a más de 95.000 antioqueños.
Finalmente, en este encuentro también se firmó una alianza con el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), entidad que prestará recursos a las familias para que puedan acceder a las soluciones de vivienda.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Sigue leyendo