Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Están entre los más afectados por cuenta de la crisis que vive la industria aérea del país, por culpa de Viva Air y Ultra Air. Hacen llamado al Gobierno.
Se trata de las agencias de viajes, que desde la semana pasada manifiestan las millonarias pérdidas que tienen que afrontar por cuenta de las decisiones de Viva Air y Ultra Air, que, según dicen, también tienen quebrados a varios de estos negocios de turismo en Colombia.
Además de los pasajeros, las agencias han tenido que soportar el impacto, entre otras cosas, porque había miles de planes vendidos para Semana Santa y ambas declaratorias de quiebra de las aerolíneas se dieron justo días antes de esta temporada alta.
Sobre el tema también se refirió la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que reconoció la crisis que se vive por esta época y la afectación en el negocio desatada por cuenta de la incertidumbre del mercado aéreo.
“Estamos mirando ese impacto que efectivamente será muy complejo. En un sondeo que hicimos a nuestras agencias de viajes nos indicaron una reducción en sus ventas de aproximadamente un 30 por ciento para esta Semana Santa al compararse con las registradas en la fecha del 2022”, manifestó Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato, citada por El Tiempo.
(Vea también: Olímpica anuncia cambio (grande) en Colombia: los Char van por otro negociazo muy popular)
Además de la crisis que viven las agencias de viajes por la quiebra reciente de Viva y Ultra, Anato también admite que el incremento del IVA (del 5 % al 19 %) en los tiquetes que empezó a regir en este 2023 está afectando fuertemente al negocio.
“La Semana Santa se ha caracterizado por ser una temporada de alto volumen de pasajeros, por lo que esta situación nos causa preocupación. Esperamos que las entidades competentes puedan responder ante esta situación”, agregó Cortés.
Luego de la crisis desatada por ambas aerolíneas y las quejas de sectores como el de las agencias de turismo, el ministerio de Transporte aseguró que se evalúa la posibilidad de reducir el impuesto del IVA del 19 %. Antes estaba en el 5 % y otorgaba más beneficios a los viajeros y a los mismos actores del negocio.
Aunque no se descarta que pueda bajar a ese mismo porcentaje, desde ya las aerolíneas califican esta posibilidad como una buena medida y que podría alivianar, en cierto punto, al crisis del mercado aéreo en Colombia.
“La reducción del IVA en los tiquetes aéreos para el 2022 representó la posibilidad de lograr un número récord de pasajeros movilizados con 48 millones. Esto evidencia cómo la reducción en los impuestos incentiva la demanda de viajes”, aseguró Eduardo Lombana, CEO Wingo, citado por La República.
Además, dice, si la rebaja del impuesto se da, habrá mejores condiciones de viaje y un dinamismo para el turismo.
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo