Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, detalló cómo será la entrega de visas de reunificación familiar con el nuevo trámite.
El diplomático señaló que se está adelantando la gestión para que las visas de reunificación familiar se puedan entregar lo más rápido posible a miles de colombianos.
Uno de los detalles que entregó el embajador es que ahora las entregas de visas serán más rápidas para las personas que hagan el trámite en ese programa de reunificación familiar.
(Vea también: Conductor se enloqueció y empezó a atropellar migrantes venezolanos; murieron 8).
Asimismo, este permitirá a miles de colombianos tener un periodo de prueba en el que se determine si una persona es elegible para llevar a cabo todo el trámite ante el gobierno estadounidense.
“Es un programa especial y nuevo para estos países, que incluye a Colombia. Amplía los cupos y da la posibilidad de visitas, por uno o dos años, para luego definir una ruta de regreso o no al país”, apuntó Murillo en Blu Radio.
De igual forma, el embajador señaló que estos planes en colaboración con Estados Unidos se hacen con la idea de aliviar la migración ilegal que se da hacia la nación norteamericana.
“El esfuerzo que se está haciendo es que haya mayores ofertas de migración legal, regular, ordenada. En ese sentido, la gran ventaja es que hay más oferta de esta migración y eso va a permitir que disminuyan los flujos de personas a través de esas trochas de la muerte”, agregó el embajador en esa emisora.
Estados Unidos indicó que creará centros para procesar solicitudes de migrantes colombianos, donde las personas podrán acceder a vías legales de migración como el estatus de refugiado, los programas de reunificación familiar y los permisos laborales.
La reunificación familiar es un programa que permite a los colombianos residentes en Estados Unidos pedir visas y permisos de trabajo para sus familiares en nuestro país.
Así las cosas, los colombianos que ya tengan residencia o nacionalidad en Estados Unidos podrán asistir a los nuevos centros de migrantes y allí adelantar las mencionadas solicitudes.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Sigue leyendo