Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque las visas de turismo, negocios y trabajo son pagas, también existen algunas que se dan gratis. Eso sí, usted debe cumplir algunas normas claves.
Ir a Estados Unidos es un sueño para muchos turistas, empresarios, trabajadores y demás personas que por una u otra razón requieren del visado dependiendo de su caso.
Aunque la mayoría de visas representan el pago de los derechos de visado, hay algunos tipos que se dan gratis.
(Vea también: Estados Unidos ilusiona con método (ágil) para tener visa más fácil; ¿aplica para Colombia?).
Una de las más llamativas es la visa para proporcionar servicios de caridad en ese país. Según el Departamento de Estado, ese tipo de visa puntual no cuesta dinero para el aplicante.
“Solicitantes que viajan para proporcionar servicios de caridad como es determinado por los Servicios de Visa: No hay tarifas”, detallan las autoridades estadounidenses.
Eso sí, todo debe estar debidamente documentado y se deben cumplir los demás requisitos de cualquier visa. Es decir, usted debe mostrar los papeles que acrediten su trabajo de caridad, debe tener los fondos para costear el viaje y debe agendar la cita ante los cónsules de la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
“Las personas son elegibles para esas visas si son miembros y están comprometidos con una organización benéfica religiosa o sin fines de lucro reconocida y participarán en un programa de servicio voluntario”, añade el portal Nolo.
Si quiere ver cómo aplicar para esa u otra visa a Estados Unidos, solo ingrese a este enlace del Departamento de Estado y allí tendrá todos los detalles.
La tramitación de una visa implica una serie de pasos que incluyen la recolección de datos, entrevistas, y la revisión de documentos. El personal consular encargado de este proceso debe analizar cada solicitud para verificar si el solicitante cumple con los requisitos de seguridad y legales.
Estos procesos tienen costos asociados que el pago de la visa ayuda a cubrir, como salarios, infraestructura, y tecnología utilizada en el manejo de información.
El cobro de visas también forma parte de las políticas migratorias y de control de flujo de personas en esa nación.
Al establecer una tarifa, Estados Unidos busca regular el número de solicitudes y el ingreso de personas, lo que le permite gestionar mejor el flujo migratorio.
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo