Cambian el proceso para sacar visa muy solicitada: fraudes obligaron a esta decisión

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-10-25 14:45:17

La visa H-1B, entregada a profesionales extranjeros, tendrá una modificación en cuanto a su trámite. esto, debido al elevado número de fraudes hallados.

Recientemente, el gobierno de Estados Unidos informó que el trámite para solicitar ese tipo de visa se modificará sustancialmente por cuenta de la detección masiva de fraudes.

Resulta que muchas empresas se confabulaban con trabajadores para que ellos pidieran ese tipo de visado sin ocupar necesariamente un cargo en la compañía.

(Vea tambiénEste grupo de personas puede obtener la visa a EE. UU. sin ningún costo).

Aunque no dio mayores detalles, la administración de Joe Biden señaló que es necesario este cambio para frenar un mal común en los trámites migratorios actuales.

“Una nueva reglamentación y con ello modernizar el Programa de Visas H-1B para profesionales con trabajos especializados. El objetivo es detener las estafas al sistema”, señaló el gobierno en palabras citadas por Univisión.

Desde el servicio migratorio de ese país resaltaron que algunos tipos de fraudes se hacían de manera confabulada y que otros eran directamente unipersonales.

Estos eran algunos de los fraudes hallados:

  • Al trabajador H-1B no se le paga o no se le pagará el salario certificado en la Solicitud de Condición Laboral H-1B (LCA, por sus siglas en inglés).
  • Hay una disparidad en los salarios entre los trabajadores H-1B que realizan las mismas o similares labores, particularmente en detrimento de trabajadores estadounidenses.
  • El trabajador H-1B no ejerce las labores especificadas en la petición H-1B, incluso cuando las tareas están a un nivel superior a las descritas en la posición.

Cuánto vale visa para Estados Unidos con este tipo especial

El costo base del trámite para las visas de trabajo temporales en Estados Unidos es de 205 dólares (867.990 pesos).

Este precio sería el que pagaría el empleado, sin embargo, el empleador también tendría que hacer un gasto que es mucho más alto para adelantar todo el trámite.

El empleador, más o menos, tendría que pagar cerca de 1.700 dólares (7′197.970 pesos), pues se incluye la cuota de inscripción del empleado, la tarifa de Ley Pública 114-113, el costo de presentación básica de capacitación, los honorarios de abogados, entre otros elementos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo