Economía
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo determinó la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, que busca proteger la equidad y la justicia socialy por eso replanteó la normatividad.
El alto tribunal expuso que las personas que se vuelve a casar ya no perderán su pensión de sobreviviente; esa era una limitante que existía para quienes hubiesen contraído matrimonio antes de la Constitución de 1991.
Este martes, la Corte tumbó tal tara y reconoció que una mujer que perdió la pensión de sobreviviente, porque en 1989 volvió a casarse, tiene derecho a que se reanude el pago de esta prestación.
La Sala Laboral del tribunal reevaluó la aplicación del artículo 62 de la Ley 90 de 1946, que establecía que contraer “nueva nupcias” era causa suficiente para perder lo que se conocía como pensión de viudedad.
Pero esa determinación tiene sus antecedentes, pues en dos sentencias (de 1996 y de 2016) la Corte Constitucional declaró inexequible tal artículo al considerarlo discriminatorio.
No obstante, los efectos de esas decisiones permitían recuperar la pensión solo a los casos de personas que se hubieran vuelto a casar después de la Constitución de 1991, mas no cuando estaba vigente la de 1886.
En su determinación, la Sala de Casación Laboral de la Corte consideró esa postura y decidió que los que rehagan su vida lo puedan hacer sin temor de perder la pensión, con el fin de proteger la equidad y la justicia social.
Acá, detalles de la determinación de la Corte:
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo