Medicina: cuál es la universidad más barata y más cara para estudiar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tres universidades bogotanas cobran más de 20 millones de pesos por matrícula.

Una de ellas es la Universidad de Los Andes, institución donde un buen número de estudiantes salió a protestar el pasado miércoles en las zonas cercanas a la universidad por los elevados precios de las matrículas. Para 2018, se estableció un precio de $23’254.000 para estudiar medicina.

Posteriormente, la universidad emitió un comunicado a través del cual les respondió a los estudiantes que protestaron.

Además de Los Andes, las matrículas de la Universidad del Rosario y de la Javeriana también superan los 20 millones de pesos, mientras que la Universidad de la Sabana cobra $19.500.000. Por otra parte, una de las instituciones más baratas para estudiar medicina es Cooperativa de Pasto que cobra $7’760.000.

El artículo continúa abajo

En este contexto, El Espectador hizo un escalafón de precios con algunas de las universidades privadas colombianas que ofrecen la carrera de medicina.  Además, Pulzo consultó otros precios en los sitios web de las universidades San Martín, Militar Nueva Granada y Pontificia Bolivariana.

En las universidades públicas el costo de la matrícula se establece según los ingresos de los acudientes del estudiante. En privadas como la Pontificia Bolivariana también se fijan los precios según los candidatos, pero proyectaron que el precio, para estudiantes nuevos, será de $14’698.400.

El siguiente listado esta ordenado de la opción más barata a la más costosa:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Confirman muerte de reconocida ‘influenciadora’ en Bogotá; tenía “huellas de asfixia”

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Entretenimiento

En fotos: el actor de ‘Padres e hijos’ que pidió eutanasia, no se la autorizaron y falleció

Sigue leyendo