Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En Medellín algunas personas pueden pagar casi 3.000 pesos por usar sus sistema integrado, mientras que en Cartagena y Bucaramanga todos 2.700 pesos.
El precio del transporte público incrementó en casi todas las ciudades del país y, para este año, muchos se están quejando del aumento que ha tenido el uso del sistema masivo en las capitales.
Entre 100 y 200 pesos subió el pasaje en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena y otras ciudades que tienen sistema de transporte integrado con buses, metro y otras alternativas de movilidad.
Con el aumento del pasaje para este año, el costo de vida en las diferentes ciudades ha incrementado, además que ahora se debe invertir más dinero en la compra de alimento y otros gastos diarios de las personas.
Ciudad | Sistema de transporte | Precio |
Bogotá | Transmilenio | 2.650 pesos |
Medellín | Metro | 2.580 pesos |
Cali | MIO | 2.400 pesos |
Barranquilla | Transetro | 2.400 pesos |
Bucaramanga | Metrolínea | 2.700 pesos |
Cartagena | Transcaribe | 2.700 pesos |
Bucaramanga y Cartagena son las ciudades que tiene el transporte más costoso para sus habitantes, aunque en Medellín el trato a aquellos que no lo usan tan constante o que van de visita no les sale tan barato.
Para el 2022, el incremento fue de 150 pesos en los dos sistemas de transporte público que más mueven personas y que con los cambios en el pico y placa tendrán más concurrencia de los habitantes de la ciudad.
Las quejas de los ciudadanos por el aumento del precio provocaron que, hace unos días, unos jóvenes se tomaran unas estaciones e invitaran a los capitalinos a no pagar el pasaje.
Sin embargo, tenga en cuenta que en la capital hay descuentos para los mayores de 60 años, personas con Sisben y otras situaciones especiales que cobijan a miles de capitalinos.
(Lea también: Cuánto cuestan los trasbordos en Transmilenio hoy, a propósito de alza en pasaje
La ciudad de eterna primavera es, para muchos, la que tiene el mejor sistema de transporte público en Colombia, aunque también tiene sus momentos críticos en las horas pico.
Allí tienen un sistema de cobro con 10 alternativas. Subió 150 pesos y los cobros quedaron así:
Este último es el precio que deben pagar los turistas que visitan Medellín y con este valor se convierte en el transporte público más caro de Colombia, pero no es el que más pagan.
El nuevo costo empezará a aplicar desde el 24 de enero y es un ajuste de 200 pesos, tras dos años en los que este valor no había subido.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo