Sorpresa para trabajadores que ganen hasta $ 2'600.000 con cambio grande que vendría

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un apartado clave de la reforma laboral habla del incremento del salario en Colombia de millones de trabajadores.

Un artículo del proyecto de reforma laboral dispone cuánto subiría el salario de los trabajadores. El punto del articulado se enfoca en aquellos que ganan como salario en Colombia hasta un máximo de $ 2’600.000.

La reforma argumenta que es necesario garantizar que la mayor proporción de los trabajadores cuente con ese ajuste.

Lo anterior sobre la base de que en el país no existe una norma que dé cuenta de cuánto debería subir el salario en Colombia de los trabajadores que ganan más de un salario mínimo.

(Vea también: ¿Autorización legal? Aclaran tema de despidos que impactaría a trabajadores en Colombia)

Es decir, lo que sí explica la normativa es que cada año quienes devengan el mínimo tienen que, obligatoriamente, tener un incremento con base en el dato de inflación del año terminado y el indicador de productividad laboral.

Pero arriba del salario mínimo no es una obligación de las empresas ajustar el ingreso, aunque se sugiere la jurisprudencia que se haga con base en el dato de inflación, para preservar el poder adquisitivo.

Por qué subiría el salario en Colombia de millones de trabajadores

De esta manera, el cambio clave es que la reforma sí subiría el salario de los trabajadores en Colombia que ganan hasta $ 2.600.000 con base solo en el dato de inflación.

“Todo trabajador que devengue hasta dos salarios mínimos legales mensuales vigentes tendrá derecho a un reajuste salarial en un porcentaje por lo menos igual al del IPC causado al 31 de diciembre del año anterior, el cual será aplicado retroactivamente al primero de enero de cada año”, se lee en el proyecto de ley.

Al tiempo que agrega que lo anterior debe cumplirse sin perjuicio de los acuerdos individuales o colectivos que consagren un incremento superior.

Es decir que, si se aprueba la reforma laboral, cerca de 6 millones de trabajadores se verían beneficiados con la nueva disposición.

Hay que dejar en claro que, normalmente, aunque las empresas no están obligadas a subir el salario en Colombia de los trabajadores, sí es una práctica recurrente.

Con esto, y si se aprueba el proyecto de ley, estos ciudadanos tendrían un ajuste seguro cercano al 5,5 % en el 2025, teniendo en cuenta que la inflación estimada a cierre de año es justamente esa.

Espera el Gobierno la reforma laboral se concrete este año, aunque hay ya peticiones que apuntan a que se espere hasta la legislatura que arranca en julio.

Recomendado: ¿Qué cambios va a discutir la reforma laboral en Colombia?

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo