Buena noticias para trabajadores en Colombia: plata que les llegará en enero los alegra

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-17 08:08:41

Por el pago de intereses de cesantías, los empleados que tienen ciertos tipos de contrato reciben un pago extra antes del 31 de enero. Así puede calcularlo.

Hay muchos pensionados en Colombia con una buena noticia para iniciar el año, puesto que les llegará más dinero debido a la reducción en los aportes a salud de algunos. Sin embargo, los empleados también están dichosos por un pago extra que llega, por lo general, en enero y que no es tan conocido.

(Vea también: ¿Cesantías en Colombia se pueden retirar para pagar deudas? Esto dice la ley)

Se trata del pago de intereses de censatías que, bajo la Ley 50 de 1990, deben recibir los trabajadores que tienen contrato a término fijo e indefinido en Colombia.

El empleador está obligado a pagar este monto parte de las prestaciones sociales, junto a las primas, aportes a salud y pensión, vacaciones, entre otras. Este valor corresponde a los intereses de cesantías por cada año trabajo y el porcentaje es de 12 % del salario anual o proporcionales por fracción (en caso de que no se haya trabajado todo el año).

La liquidación se hace el 31 de diciembre de cada año y el plazo máximo para consignarlas es, a más tardar, el 31 de enero del año siguiente al trabajado. El pago se puede hacer junto con el salario o independiente, por lo que los trabajadores deben ver reflejado este monto adicional.

Cabe mencionar que este derecho laboral no tiene nada qué ver con el pago de cesantías que se hace regularmente al respectivo fondo de ahorro pensiónale, que se pueden retirar únicamente en determinados casos.

De igual forma, la norma que habla de los intereses de cesantías estipula que “el empleador que incumpla el plazo señalado deberá pagar un día de salario por cada retardo”.

¿Cómo se calculan los intereses de cesantías?

Para calcular cuánto debe llegarle por intereses primero hay que calcular las cesantías. Así las cosas, aplique la fórmula para conocer el monto inicial: salario mensual x días trabajados / 360 días.

Luego, use la siguiente fórmula para calcular cuáles son los intereses de cesantías: cesantías x 0,12 x días trabajados / 360 días.

Por ejemplo, con un salario de 1’000.000 de pesos y todo un año trabajado, el valor de las cesantías sería de 1’000.000, y los intereses se calcularían así:

  • 1’000.000 de pesos x 360 días trabajados / 360 días del año = 1’000.000 de pesos de cesantías.

Luego:

  • 1’000.000 de pesos x 0,12 x 360 días trabajados / 360 días del año = 120.000 pesos de intereses de cesantías  

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Sigue leyendo