A trabajadores con contrato a término indefinido o fijo les cambiarán pronto condiciones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-07-10 08:09:30

Desde el 15 de julio, los colombianos que están vinculados a una empresa con alguno de estos dos tipos de contrato empezarán a trabajar una hora menos.

Desde el próximo 15 de julio habrá una nueva reducción en la jornada laboral de una hora. Esta aplica en todo el país, así que las personas que están vinculadas a cualquier empresa deberán hablar con los empleadores sobre cómo funcionará.

Esta decisión que se tomó hace más de cuatro años se ve más fuertemente en los trabajadores que tienen contrato a término fijo o indefinido. Generalmente, en los contratos se establece el horario de trabajo, para que esto le permita a empleados y empleadores tener claridad sobre los horarios en los que se pueden comunicar.

(Vea también: Golpe de realidad a los trabajadores con contrato a término fijo e indefinido en Colombia)

Desde la tercera semana de julio, las personas que tengan contrato a término fijo e indefinido empezarán a trabajar 46 horas semanales. Estas pueden ser distribuidas como mejor se acomode a las necesidades del empleador y del empleado.

La reducción de la jornada laboral se deberá ver reflejada en aquellas personas que aún están en teletrabajo o las que deben ir presencialmente a cumplir con sus labores.

Para, quizás, las únicas personas a las que no les influye tanto esta decisión, son aquellas que tienen contrato por obra o labor, pues estás tienen otro tipo de horarios y funciones. Lo único es que no excedan las 46 horas semanales.

Reducción de la jornada laboral en Colombia

Esta se da porque en 2021 se expidió la Ley 2101 en la que se estableció que para 2026, los colombianos empezarán a trabajar 42 horas semanales. La señalada ley modificó el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo, el cual originalmente contemplaba una jornada máxima de 48 horas semanales.

Desde este 15 de julio, la jornada pasará a 46 horas semanales. En 2025 la reducción ya no será de una hora, sino de dos. Así, el 15 de julio de 2025 se empezará a trabajar 44 horas semanales. Y desde el 15 de julio de 2026 quedará finalmente en 42 horas semanales.

(Vea también: trabajadores en Colombia que no tendrán reducción de jornada laboral en 2024; son muchos)

Las empresas tienen la potestad de plantear con los empleados los días y horas en los que van a tener su jornada laboral, pero la iniciativa permite que en unos años las personas solamente trabajen 8 horas diarias.

Las personas que superen las horas semanales deben obtener más honorarios en su sueldo, es decir, la empresa les debe pagar horas extras.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo