Estos son los trabajadores colombianos más afectados por la pandemia del COVID-19

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La Unidad de Gestión de Pensional y Parafiscales (UGPP) indicó que los primeros afectados por la crisis económica del COVID-19 fueron los de menor ingreso.

De acuerdo con la entidad citada por Blu Radio, la pandemia golpeó más duro a los empleados con ingresos inferiores a 1.700.000 pesos, esto teniendo en cuenta que en el tercer mes del año (cuando inició la cuarentena estricta en el país) el 15 % de estas personas salió del sistema de cotización a salud y pensión.

“Definitivamente en los rangos más bajos es donde está la mayor afectación, que es precisamente donde está el grueso de la población ocupada en Colombia”, indicó en la emisora Iván Jaramillo, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.

A los que afectó la pandemia, pero muy poco

El medio indicó que, según cifras de la UGPP, a los que menos les pegó la pandemia del COVID-19 fue a los trabajadores cuyo sueldo superaba los 4.300.000 pesos, ya que en marzo solo el 2,3 % de esta población salió del sistema de cotización de seguridad social.

“Para los que devengan más de 5 salarios mínimos aparentemente se demuestra una afectación menor y un mantenimiento de los niveles de ingreso, según la información reportada a la seguridad social”, agregó el director en el informativo.

En abril, por su parte, el panorama fue peor para los colombianos con menores ingresos, ya que el porcentaje de estos trabajadores que salieron del sistema fue del 19,8 %, mientras que para los de ingresos medios altos la situación solo aumentó hasta el 3 %.

Desempleo en Colombia

De acuerdo con el último reporte del Dane, el desempleo en Colombia en el séptimo mes del año se ubicó en 20,2 %, casi el doble si se compara con el registrado durante el mismo mes del año pasado cuando llegó a 10,7 %.

Juan Daniel Oviedo, director de la autoridad estadística, mencionó que en julio de este año, y por cuenta de la pandemia, se perdieron más de 4,1 millones de empleo en el país; además, destacó que por cada hombre que perdió su trabajo, fueron despedidas dos mujeres del suyo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo