Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El viceministro de Trabajo, Edwin Palma, entregó detalles sobre los cambios que establecerá el proyecto en materia de aportes de seguridad social.
El 2023 es el año de las reformas en Colombia, todas prometidas en la campaña de Gustavo Petro. Se espera que, por lo menos, este año se discutan la de la salud, pensiones y laboral; esta última ya está siendo socializada y se conocieron detalles de lo que pretende cambiar.
(Lea también: Venta de carros nuevos se desplomó en Colombia y negocio que tomaba fuerza se frenó)
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ha manifestado que el objetivo de la reforma será en pro del mejoramiento de las condiciones de los trabajadores. Por su parte, los empresarios temen por los sobrecostos laborales que pueden llegar a ocasionar las modificaciones a los recargos nocturnos y dominicales, entre otros.
En las últimas semanas se han llevado a cabo mesas de trabajo para llegar a acuerdos en las reformas de 18 temas; entre ellos, la tercerización, la estabilidad de los trabajadores, plataformas digitales, recargos y el trabajo rural.
Uno de los puntos primordiales tiene que ver con las plataformas digitales. El Gobierno busca regularizar la forma de trabajo, con derechos y deberes, de quienes se emplean en dichas aplicaciones. De hecho, ya se conoció cuál sería el primer cambio para esos empleados.
El viceministro de Trabajo, Edwin Palma, explicó en el marco de la socialización de la reforma laboral que uno de los cambios principales es que los conductores de plataformas deberán cotizar en el sistema de seguridad social (salud, pensión y ARL).
“La discusión hoy con ellos es la discusión que se acaba de superar en la Unión Europea, en la que se acaba de incluir lo que lo llamamos los laboralistas, la presunción de laboralidad en esta forma de trabajo, son 100.000 trabajadores en aplicaciones de reparto y de transporte de personas, si esas 100.000 personas las llevamos tan siquiera al esquema de seguridad social, habremos avanzado”, explicó el viceministro Palma, citado por Blu Radio.
El funcionario también detalló que uno de los objetivos es dejar claro si estos trabajadores son subordinados o independientes, “que es donde está el centro de esta discusión”.
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Sigue leyendo