Bogotá
Qué se sabe de la subteniente asesinada por capitán en el Cantón Norte; no vivía en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Gracias al calendario, miles de empleados se ilusionan con un beneficio que les engordará la billetera y que les servirá a muchos para aliviar deudas.
Junio es quizás uno de los meses en el que los trabajadores se ven mayormente beneficiados, ya que corresponde al pago de la prima obligatoria, que equivale a la mitad del salario que devenga cada empleado. El ingreso adicional sirve muchísimo para los que tienen deudas o planean algunas vacaciones, lo que produce un gran alivio.
(Vea también: Cambio para los empleados en Colombia tiene a varios pensativos: es sobre las horas extras)
Ahora, los trabajadores en Colombia recibieron una muy buena noticia extra, que no muchos tenían en cuenta y es gracias al calendario con un beneficio que solo se va a dar durante este junio de 2025. El dinero extra que les llegará es solo para los trabajadores que laboren en los puentes festivos, ya que este mes hay tres, lo que representa un pago de horas extras para quienes tengan turno en esos días.
Cada uno de los tres festivos implican un recargo del 75 % sobre el salario diario. Además, si se trabaja en horario nocturno, después de las 9:00 de la noche, recibirá un porcentaje del 110 %. Este se calcula con base en el salario mínimo legal vigente.
En 2025, la hora por feriado trabajado equivale a 10.830 pesos, por lo que un turno de 8 horas pasa a valer 86.647 pesos y, si se trabajan los tres puentes, el valor será de 259.900 pesos, que se sumaría a la prima que recibirá cada trabajador.
“Este monto se aplica si se toma como base el salario mínimo. Es importante aclarar que el pago varía dependiendo el salario de cada trabajador”, dijo en Blu Radio Daniela Almanza, experta en derechos laborales.
Los festivos de junio corresponden al lunes 2, 23 y 30 de junio, lo que beneficiará a quienes trabajen en estos fines de semana, en los que también hay programados algunas festividades en diferentes partes de Colombia, como en los departamentos del Huila y Tolima, con las reconocidas fiestas de San Pedro.
(Vea también: “Información falsa”: David Racero negó que dé malas pagas, pese a audio que lo expone)
De igual manera, el aviso también es para las empresas de Colombia que no cumplan con los respectivos pagos de la prima, que podría ocasionar millonarias multas que van de 1 a 5.000 salarios mínimos y, además, produce que los jueces de trabajo ordenen el pago de una indemnización por los perjuicios a los empleados, de acuerdo con la emisora.
Pese a ello, también existen excepciones legales en la situación del trabajador, que exime al empleados de pagar la prima. Hay varios casos que no reciben este beneficio.
Qué se sabe de la subteniente asesinada por capitán en el Cantón Norte; no vivía en Bogotá
Ordenan retiro inmediato de producto para el cabello; es muy usado por mujeres en Colombia
Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores
Militar que habría asesinado a su pareja en Cantón Norte tomó fatal decisión; hay detalles
Filtran imágenes de militares que murieron en Cantón Norte: se les veía bastante tensos
Confirman qué pasó detrás de muertes en Cantón Norte (Bogotá): militar asesinó a su pareja
Sale a la luz foto de la oficial que fue asesinada dentro del Cantón Norte por su expareja
Aparece presunta razón por la que dos oficiales del Ejército murieron dentro del Cantón Norte
Sigue leyendo