Estados Unidos respondió a Gustavo Petro sobre TLC y aclaró qué pasará con acuerdo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioFrancisco Barbieri, embajador de Estados Unidos en Colombia, explicó la posición del gobierno de su país sobre la renegociación del TLC.
El TLC de Estados Unidos con Colombia, de acuerdo con el presidente Gustavo Petro, entrará a un proceso de renegociación dados los nuevos escenarios y necesidades del país en materia de producción de, por ejemplo, alimentos en el agro nacional.
En el marco del anuncio, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha asegurado que Colombia tiene un escenario “muy desfavorable” cuando se compara con Estados Unidos en materia de intercambio comercial.
(Vea también: Uribe y Paloma Valencia, indignados por propuestas de Petro con TLC y cafeteros)
De hecho, agregó el ministro Bonilla que, antes del inicio del TLC con Estados Unidos, Colombia veía una mayor participación del intercambio de bienes y servicios, situación que fue cambiando en los últimos 12 años en los que ha estado vigente el acuerdo.
Sin embargo, advirtió el ministro Bonilla que cualquier tipo de negociación del TLC de Colombia con la potencia norteamericana se hará con base en lo que sea mejor para los dos interesados en las partes.
Desde la perspectiva del Gobierno del presidente Petro, la negociación seguirá siendo bilateral.
¿Qué dice el gobierno de Estados Unidos sobre la renegociación del TLC con Colombia?
Francisco Palmieri, embajador de Estados Unidos en Colombia, se refirió al anuncio del Gobierno del presidente Gustavo Petro y explicó que, en todo caso, hay que entender a ese tratado de libre comercio como un acuerdo que beneficia a las dos partes.
“Ha fomentado mucho crecimiento económico aquí en Colombia durante los últimos 10 años y vamos a continuar trabajando conjuntos para expandir y promover el comercio entre los dos países”, aseguró el representante del gobierno de Estados Unidos.
Los empresarios, en la misma línea con el embajador Palmeri creen que el acuerdo ha sido clave para poder potenciar las relaciones económicas y la creación de empresas.
Sin embargo, los datos más recientes de la balanza comercial muestran que, mientras Colombia en junio del 2023 alcanzaban los US$ 1.059 millones en importaciones, las exportaciones daban cuenta de un monto total de US$ 985 millones, cayendo 27,2 % frente a 2022.
Algunos datos clave del TLC entre Colombia y Estados Unidos
- En 2012 el sector minero-energético representaba el 71 % de lo que se le vendía a Estados Unidos, pero en 2022 bajó al 47 %.
- El sector no minero-energético pasó del 29 % al 53 %.
- El TLC ha permitido que aumente en 24 % el número de empresas que exporten a Estados Unidos: en 2022 pasaron a 3.772 firmas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo