Tigo dio nuevo aviso que dejaría asombrados a sus clientes; muchos no lo esperaban

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Tigo evidenció para el segundo trimestre de 2024 una reducción en sus ingresos, según mostró en su más reciente informe de resultados financieros.

La reducción de la actividad comercial y de ventas en la unidad de negocio de hogares (servicios de televisión, Internet y telefonía fija) -generada principalmente por la desaceleración del mercado y de la industria- son las razones que motivaron las caídas.

Tigo facturó entre abril y junio de este año, $1,34 billones, una baja comparada con los $1,36 billones de igual periodo del año anterior.

(Vea también: “Negocio cerrado”: hay acuerdo para vender empresa con millones de usuarios en Colombia)

Tigo

Sin embargo, la firma resaltó que esa menor actividad comercial en ingresos se compensó con reducción en los costos y gastos de operación lo que generó un resultado positivo en Ebitda.

En el resultado semestral, la firma cerró con $2,68 billones en ingresos, reduciendo el monto frente a los $2,72 billones de abril-junio de 2023.

Tigo tuvo una pérdida de $129.302 millones en los primeros seis meses de 2024, pero esta fue significativamente menor que la del mismo periodo del año anterior ($439.006 millones). En el trimestre la pérdida también mejoró al pasar de $290.608 millones en el segundo trimestre de 2023 a $33.970 millones en dicho trimestre de este año.

Los recientes acontecimientos de Tigo

Recientemente, Empresas Públicas de Medellín (EPM) -que posee el 49,99 % de las acciones en Tigo y comparte la propiedad con el otro socio, Millicom- informó que desea vender su participación en la compañía de telecomunicaciones.

EPM considera que en este momento es un riesgo pertenecer a esta industria por la alta intensidad competitiva y los requerimientos de capital para garantizar la sostenibilidad en el mercado, sumado a la “rápida obsolescencia tecnológica”.

La empresa considera que existe el riesgo de que se presenten nuevas necesidades de capitalizaciones, situación que se materializó en 2023 cuando Tigo planteó la necesidad de recursos por $ 600.000 millones, de los cuales EPM aportó la mitad.

Ante esto, la Alcaldía ya pasó al Concejo de Medellín la propuesta para enajenar su participación, pero el ente deberá aprobarla para que siga en pie.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, instaló ayer las sesiones extraordinarias en el Concejo y dejó claro que la Alcaldía no recibirá recursos por esa venta, sino que -de darse la aprobación- estos pasarían por EPM y se incorporarían a su presupuesto por medio de un modelo de gobierno que garantice la transparencia en el manejo de los recursos.

Recomendado: ¿Por qué EPM busca enajenar su participación en Tigo?

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo