"Damos $ 300.000 millones": Daniel Quintero se juega última carta para no perder a Tigo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl alcalde de Medellín aseguró que si la compañía copropietaria (Millicom) considera que Tigo vale $ 300.000 millones ellos pueden comprarla.
La polémica entre Daniel Quintero, alcalde de Medellín, y Millicom, socio propietario de una parte de Tigo, continúa subiendo de todo. Esta vez, el funcionario aseguró que si la compañía copropietaria considera que Tigo vale $ 300.000 millones, “entonces la compramos nosotros”.
“Si ellos creen que la empresa vale $ 300.000 millones, entonces la compramos nosotros. Les damos $300.000 millones y que nos dejen la empresa. En nuestro concepto, nuestra parte [49,9 %] hoy todavía vale más de $ 2 billones”, fueron las palabras exactas al respecto.
Todo esto en el marco de la capitalización que necesita la compañía de telecomunicaciones para seguir operando. De acuerdo con las cuentas compartidas públicamente, Tigo necesita una inyección cercana a los $ 600.000 millones que deberían realizar ambos copropietarios, Millicom y EPM, por partes iguales.
(Vea también: Tigo, cada vez más cerca de la quiebra, quedó en veremos con una plata vital para salvarse)
No obstante, Quintero había comunicado que EPM no accedía a desembolsar los $ 300.000 millones que se necesitaban de su parte. Después de ello, acusó a Millicom de querer realizar la capitalización total para diluir la participación de EPM a un 2% de lo que actualmente le corresponde.
Frente a la negativa para poner los $ 300.000 millones que hacen falta, el alcalde aseguró que tuvo conocimiento de una carta emitida por BTG Pactual (uno de los bancos de inversión más grandes de América Latina) en la que supuestamente la firma rechazó un posible crédito para fondear a Tigo porque, según sus cálculos, la compañía no sobrevivirá más allá de diciembre.
En consecuencia, Quintero argumentó que hacer la inyección con una posibilidad latente de quiebra, se traduciría en un detrimento patrimonial. Sin embargo, aunque eventualmente EPM se quedará con la compañía, tampoco sería 100% seguro que supere el bache financiero y deje de arrojar pérdidas, números rojos que solo absorbería la ciudad como única propietaria.
Mala valoración
El alcalde indicó que desde Millicom “decidieron aprobar un reglamento en el que ponen la acción (de Tigo) a $ 2.700, eso es muy grave porque la valoración que nosotros tenemos de cada acción es de $ 420.000”.
“Nos quieren tumbar (…) ellos crean las condiciones para que nosotros no podamos poner la plata (…) ¿Qué vamos a hacer en la próxima asamblea? Buscar mecanismos para que la valoración no sea la que le da la gana a Millicom. Y por eso, le estamos pidiendo a la Contraloría un proceso de control preventivo especial”, comentó.
(Vea también: Tigo sigue sin hallar solución a su crisis, que se agudizó más por tropiezo reciente)
Así mismo, dijo que los encargados de administrar la compañía “la están vendiendo por partes (…) ya tienen un proceso de la venta de la infraestructura de Tigo”.
“Sin pasar por el Concejo, ya están avanzando en un proceso para fusionarse con Movistar (…) Ese es el plan de ellos, allá es hacia donde se están moviendo”, añadió.
Millicom había contestado los señalamientos de Quintero y aseveró que “esta capitalización no representa dilución alguna para los accionistas que aporten capital. La decisión de cada accionista sobre capitalizar o no la compañía le corresponde individualmente a cada accionista. EPM no ha sido diluido y mantiene la posibilidad de aportar su parte del capital y mantener su participación accionaria”.
Millicom ha manifestado que la idea con la inyección de capital es esquivar un proceso de reorganización, que quizás le suene familiar a la opinión pública porque empresas como Avianca y Justo&Bueno pasarón por él aunque el final no fue feliz para las tiendas de bajo costo que al final se fueron a liquidación.
La próxima asamblea de accionistas de Tigo se realizará este jueves 21 de septiembre.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Dan detalle que causa incertidumbre sobre la muerte de ciclista de 59 años cerca a Bogotá
Economía
Transformación de atractivo (y peligroso) negocio en Colombia; cifras son asombrosas
Economía
Miles de pensionados se perderán plata extra que llegará en junio; estos son los casos
Nación
“Llegó el momento”: un peso pesado regresa a Colombia y… ¿se lanzará a la presidencia?
Carros
Esta es la dolorosa multa de $ 1.207.672 por falla difícil de detectar por los conductores
Novelas y TV
"Sufre del calor": así estaba Yina Calderón durante prueba de la que la sacaron en 'LCDLF'
Contenido Patrocinado
¿No sabes qué regalarle a mamá en su día? Haz este juego interactivo de Mercado Libre y descúbrelo
Nación
Escándalo en la Fiscalía por concurso de 4.000 cargos que terminó en sospechosos embarazos
Sigue leyendo