Tiendas D1, Ara e Ísimo tienen celebrando a varias ciudades en Colombia: trabajo sí hay

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-09-15 13:04:53

Son algunos de los jugadores del segmento ‘hard discount’ que no solo brillan por sus ventas, sino también por la generación de empleo.

Tiendas D1, Ara e Ísimo no solo se destacan en Colombia por sus precios bajos, diversificación de productos y el incremento de tiendas en diferentes partes del país, sino que sus cifras en materia de nuevos empleos tienen un impacto positivo en las regiones.

Así lo deja ver un estudio reciente del Banco de la República, que concluye que, en los últimos 5 años, el número de empleos formales en los municipios aumentó 10 % gracias al trabajo y distribución de estos negocios.

En ese sentido, y según el informe, el beneficio del negocio de los ‘hard discount’ no solo está siendo muy bien recibido entre la población por la oferta de productos, sino también por las oportunidades que generan para las familias y para el sustento de las mismas.

“El aumento de la demanda, por parte de las cadenas de descuento duro hacia los proveedores formales locales, parece explicar el aumento del empleo en estas industrias, en particular en la manufactura, la agricultura y la construcción”, dice el estudio del Emisor, citado por La República.

(Vea también: Ara lanzó dos productos útiles hasta para los que quieren emprender; por menos de $ 70.000)

Tiendas D1, Ara y Ísimo, grandes generadores de empleo en Colombia

La llegada de las tiendas de descuento se ha traducido en un crecimiento exponencial en el número de puntos de venta a nivel nacional. La estrategia de alta densidad de tiendas, incluso en barrios y municipios pequeños, ha requerido una enorme fuerza laboral.

Se estima que, en conjunto, las principales cadenas de descuento han generado decenas de miles de empleos directos en un corto período. Cada nuevo punto de venta, con un promedio de 10 a 15 empleados, se suma a una red en constante expansión que requiere personal para tareas esenciales como la atención al cliente, el manejo de inventario y la gestión de la caja registradora.

Estas tiendas se han convertido en una fuente vital de primer empleo o de reubicación laboral, contribuyendo a la formalización del mercado.

Puestos de trabajo en empresas como D1 y otras cadenas en Colombia

El impacto laboral de D1, Ara y otras tiendas similares no se limita a los puestos en las sucursales. Su crecimiento ha fomentado la creación de empleo en toda su cadena de valor:

  • Logística y distribución: la necesidad de abastecer a la creciente red de tiendas ha creado miles de puestos de trabajo en centros de distribución, manejo de almacenes y transporte de mercancías.
  • Proveedores y productores: al ser compradores a gran escala, estas tiendas se han convertido en socios estratégicos de pequeños y medianos productores colombianos, impulsando su producción y, en consecuencia, la necesidad de más trabajadores en el sector agroindustrial y manufacturero.
  • Puestos corporativos: para gestionar una operación de tal magnitud, las empresas han tenido que construir estructuras corporativas robustas, generando empleos en áreas como administración, finanzas, recursos humanos, marketing y tecnología.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Sigue leyendo