Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El comercio hace parte de la oferta 'hard discount' de Colombia y trae mercancía de bajo costo para el hogar. Su nueva crispetera está pone la vara alta.
En Colombia la oferta ‘hard discount’ se ha vuelto bastante amplia con el fortalecimiento de Ara, D1 y otros almacenes que buscan ofrecer la mejor relación precio-calidad. Esta vez el comercio de la multinacional portuguesa decidió sacar un producto que precisamente se puso a competir fuerte con la cadena colombiana.
(Vea también: Producto de Ara para perfumar ropa que está causando sensación y cuesta menos de $ 11.000)
Se trata de una crispetera eléctrica que viene con tapa medidora y que actúa en máximo 3 minutos para dejar todos los granos de maíz pira explotados. El aparato funciona conectado a un enchufe y fue puesto a prueba por los creadores de contenido de Ofertu.
Este producto plantea una competencia fuerte con la nueva crispetera de tiendas D1, que cuesta 40.000 pesos y esta hecha para explotar los granos en el microondas.
La de Ara es eléctrica y por esto cuesta 20.000 pesos más. Tiene una taza medidora en donde se sirven los granos y luego se introducen dentro de la máquina, sin ningún otro tipo de ingrediente. Luego, se pone la tapa de plástico y se pone un recipiente en frente de la abertura que queda.
Las palomitas comienzan a salir en menos de un minuto y en máximo tres minutos están completamente listas. Las ventajas de esta es que puede que se hagan más rápido, sin embargo varios usuarios han alegado que podría dañarse pronto.
Esta característica la puede poner en desventaja con respecto a la de D1, puesto que esta última no es eléctrica y eso la hace práctica para el uso en el microondas.
@ofertu_colombia La crispetera del Ara nos sorprendió 🍿😱 #Ara #Crispetera #Cine #Descuentos #Ofertu #Hogar ♬ sonido original – ofertu_colombia
El Grupo Santodomingo, conglomerado colombiano, es el accionista mayoritario de la cadena. Actualmente cuenta con cerca de un 60 % de participación. Sin embargo, el fundador de esta empresa fue el empresario chileno Michel Olmi.
El primer establecimiento que tuvo la cadena se abrió en el municipio de Itagüí, en el barrio San Pío, en el año 2009.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo