Nuevo competidor de Claro, Movistar y más da detalles sobre su llegada: meterá buena plata

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-01 11:58:58

Telecall, empresa brasileña que obtuvo una parte de la licitación de las redes 5G en Colombia, explicó cómo llegará al país y de cuánto será inversión.

La compañía que viene del vecino país destacó que ve un enorme potencial en Colombia y explicó la importancia de haber quedado con una parte de la licitación 5G para operar por su cuenta acá.

Telecall detalló, en diálogo con Forbes, que en Colombia planea una inversión de 800 millones de dólares para operar de manera libre y con una interesante oferta que triunfa en su nación.

(Vea tambiénQué pasará con los celulares ‘flechas’ tras la llegada de la red 5G: le tocó modernizarse).

Bruno Kelman Ajuz, cofundador del grupo Telecall, contó a ese medio que ya hay varias propuestas de bancos para financiar la inversión que planea la compañía en nuestro país.

“Hemos tenido propuestas de grandes bancos, pero como aún no hemos firmado, no podemos decir nada por ahora”, señaló en esa publicación.

La compañía resalta que ha sido una de las mayores exponentes del crecimiento de las telecomunicaciones en Brasil, donde ha reportado crecimientos anuales de hasta 30 %.

Por ahora, solamente resta esperar que la compañía brasileña cierre los acuerdos bancarios y ya ponga una fecha para el comienzo de sus operaciones en Colombia, para competir con Claro, Wom, Tigo, Movistar y demás compañías.

Telecall y cómo funcionarán las nuevas redes 5G en Colombia

Las redes 5G, o quinta generación de tecnología móvil, representan un avance significativo respecto a las generaciones anteriores, como 4G. Estas redes están diseñadas para proporcionar una mayor velocidad, capacidad, y eficiencia en comparación con sus predecesoras.

En primer lugar, las redes 5G utilizan frecuencias más altas, conocidas como ondas milimétricas, que permiten una transmisión de datos mucho más rápida. Además, emplean tecnologías como MIMO (Multiple Input, Multiple Output) y beamforming, que mejoran la eficiencia en la transmisión de datos y permiten una conexión más estable.

Asimismo, las redes 5G están diseñadas para gestionar un mayor número de dispositivos conectados simultáneamente, lo que es fundamental para el crecimiento del Internet de las cosas (IoT). Esto implica una mayor capacidad para soportar dispositivos inteligentes, desde vehículos autónomos hasta los electrodomésticos conectados.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo