Últimos días de enero traerían cambio (pedido por muchos) en tarjetas de crédito y más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLas tasas de interés en Colombia podrían bajar con fuerza en la primera junta directiva del Banco de la República del 2024.
El Banco de la República de Colombia se va a reunir la próxima semana para tomar decisiones sobre las tasas de interés que, luego de la más reciente baja, dejó ese indicador en el 13 % y con expectativas de que siga cayendo.
Los analistas del mercado local están convencidos de que el emisor va a mantener esa tendencia y, de hecho, va a decidir una reducción mucho mayor a la que se dio a cierre del 2023.
(Vea también: Ilusionan a quienes necesitan un dinero extra en 2024: ¿cuánto ganarán por $ 1’000.000?)
Según la más reciente Encuesta de Opinión Financiera, que entrega Fedesarrollo, los analistas prevén que las tasas de interés en Colombia desciendan hasta el 12,5 % a cierre del primer mes del año 2024, lo que supone una reducción de 50 puntos mayor a los 25 puntos básicos de la última Junta del año pasado.
Puntualmente prevén los analistas que la política monetaria va a seguir cayendo con fuerza en los primeros meses del año.
Apuestas para las tasas de interés en Colombia
“Para los meses de enero y abril los analistas esperan que la tasa de intervención se ubique en 12,50 % y 11,50 %, respectivamente”, dice el documento dado a conocer por Fedesarrollo este martes 23 de enero.
Las expectativas se sostienen en el hecho de que la inflación en Colombia terminó el año pasado en el 9,28 %, lo que fue un dato que se ubicó en la parte baja de las expectativas que tenían los analistas para el comportamiento del año 2023.
Una mayor desaceleración del precio de los alimentos fue una de las causas de fuerza para el dato final.
(Vea también: Qué tan buen momento es para renegociar un crédito, luego de la caída de tasas de interés)
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, ha sido enfático en el hecho de que cualquier baja en las tasas de interés tendrá en cuenta los datos más recientes al momento de la Junta Directiva y, entre estos, se revisará con lupa el comportamiento de la inflación en Colombia.
Ya había mencionado el gerente Villar que en ese horizonte analítico era fundamental entrar a revisar lo que iba a ser la transmisión del incremento del salario mínimo a la inflación, lo mismo que los efectos del Fenómeno de El Niño.
Para este último caso, Fedegán ha advertido que ya se empiezan a ver encarecimientos para el dato del precio de la leche, que es uno de los alimentos vitales de la canasta básica.
Las apuestas del mercado se mantienen en que las tasas de interés en Colombia terminarían en el 8 % a cierre del 2024, mientras que la inflación sería del orden del 5 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Sigue leyendo