Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Sin embargo, deben tener mucho cuidado porque este producto también es uno de los más atacados por los ciberdelincuentes y más en épocas de fin de año.
La Superintendencia Financiera dio a conocer que para noviembre vuelve a bajar la tasa de usura. Para el penúltimo mes del año quedará en 38,28%, una disminución de 101 puntos básicos, con respecto al período anterior.
Con esto, todos los bancos que prestan diferentes créditos deberán bajar los intereses y así no ser castigados, como ya ha pasado con otras entidades financieras que no lo hicieron y fueron obligados a pagar cuantiosas sumas.
En Colombia hay millones de personas con uno o varios de estos plásticos. La decisión comenzará a regir desde el inicio de noviembre, así que las personas podrán ver reflejada esta situación en el próximo extracto que les llegue.
(Vea también: Alertan a colombianos con cuentas de ahorro en Bancolombia, Davivienda, BBVA y más bancos)
Por ejemplo, el último reporte de La República dio a conocer que son más de 2 millones de personas las que tienen una tarjeta de Bancolombia, siendo este banco el que más tiene clientes en este tipo de créditos. El informe, que es de junio, tiene la lista de los bancos con más clientes, aunque esa las cifras pudieron haber cambiado:
El resto de bancos o entidades bancarias del país tiene menos un millón de personas con tarjeta de crédito, aunque los denominados neobancos están creciendo bastante por los diferentes beneficios que les ofrecen a los colombianos bajo su modelo de negocio.
Además, es claro que dentro de cada entidad bancaria hay diferentes tipos de tarjeta y con beneficios que los pueden llevar a sacarle mejor provecho a este producto que bien utilizado permite obtener hasta cosas gratis o no pagar la cuota de manejo que atormenta a muchos.
El anuncio sobre las tarjetas de crédito llega en un momento importante para la economía de los colombianos, pues muchos de ellos van a poder comprar la ropa de fin de año o los viajes que harán con tarjeta de crédito y pagarlos con la prima que les darán en diciembre.
Hace unos días, el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón González, dio a conocer que en Colombia 43 ciberataques por segundo, razón por la que el sistema financiero ha hecho un esfuerzo por lograr blindar cada vez más los productos de los colombianos.
(Vea también: Cuáles son las tarjetas de crédito que más le sirven si gana un salario mínimo)
De las quejas registradas por fraude, el 96,32 % se concentra en cuatro productos financieros: cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, depósitos de bajo monto y depósitos de bajo monto inclusivo.
Las tarjetas de crédito son el segundo producto con más quejas y al que más buscan los ciberdelincuentes. Las cifras de Asobancaria señala que son cerca de 77.000 quejas, de las cuales son cerca de 76.307 en establecimientos bancarios.
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Sigue leyendo