Nación
Murió el periodista Fredy Calvache que luchaba contra el cáncer; Gustavo Petro lo confirmó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Banco de la República divulgó la tasa de usura para enero del próximo año. Será del 43 % y se convertirá en la más alta de la historia del país.
Las personas que disfrutan de compras con tarjetas de crédito deberán revaluar ese tipo de gasto durante el primer mes del 2023. Esto, teniendo en cuenta el considerable aumento de las tasas de usura.
El de enero de 2023 será el punto más alto de las tasas de usura en la historia de Colombia y representa un incremento del 17 % en comparación con la tasa de usura que regía en el país en enero del 2021.
Expertos señalan que las tasas estarían llegando a un tope y por eso el próximo año comenzarían a bajar paulatinamente en vez de incrementarse (como se ha visto en los últimos dos años).
(Vea también: Trabajadores perderán importante beneficio en 2023: miles lo necesitaban con urgencia).
“Estamos esperando un movimiento adicional en el mes de enero, de tal manera que podríamos esperar, incluso, que la presión persista los próximos meses a inicios de 2023. De ahí en adelante esperaríamos estabilidad, y más adelante recorte de tasas, por lo que podría bajar paulatinamente”, dijo a La República David Cubides, director de investigaciones económicas de Alianza Valores.
De igual forma, los economistas hacen un llamado a los colombianos para que no se endeuden y reduzcan los gastos a cosas que puedan pagar en efectivo o con el dinero ahorrado.
“Se debe gastar solo el efectivo disponible, no es una buena idea endeudarse en tarjetas de crédito o créditos de consumo a periodos largos”, detalló a ese periódico Diego Palencia, vicepresidente de investigación de Solidus Capital.
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, dio a entender que para 2023 se espera que se congelen las tasas de interés por la caída inflacionaria en el país.
Teniendo en cuenta que 2023 será un año duro para la economía nacional, el Banco de la República planteó la posibilidad de reducir o hasta congelar las alzas en las tasas de interés.
Por el momento, el emisor se plantea reducir las alzas para que no se frenen las solicitudes de créditos en el país. La falta de capacidad de pago sería un gran problema para las entidades bancarias.
“No podría decir en este momento que el proceso de aumento de tarifas ha terminado. Lo que puedo decir es que nos estamos acercando a lo que podría considerarse el techo de ese proceso”, dijo Villar, en diálogo con El Espectador.
Murió el periodista Fredy Calvache que luchaba contra el cáncer; Gustavo Petro lo confirmó
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Zona donde apareció cuerpo de Valeria Afanador fue revisada más de 20 veces y se abren dudas
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar
Reto de Medicina Legal en caso de Valeria Afanador por sospecha sobre el día de su muerte
Sigue leyendo