Se puso de moda un negocio en Colombia y no está autorizado: ya hay varios tumbados

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-11-30 16:35:48

La alerta fue emitida por la Superfinanciera, que asegura que el bróker extranjero de inversiones Omegapro no está regulado en Colombia.

El ente regulador se refirió nuevamente a los problemas que tiene ese negocio en Colombia e insiste en que sus productos y servicios, ligados al mercado de valores, no están autorizados en Colombia.

La Superfinanciera también le envió un mensaje a la ciudadanía con base en las quejas y denuncias recibidas por parte de esta marca. Además, aclaró cuáles son los servicios y productos para inversiones que adelante dicha firma extranjera.

“En general que la publicidad y promoción de productos y servicios para inversiones en el mercado Forex adelantados a nombre de la firma extranjera OMEGAPRO o de cualquiera de sus denominaciones OMP, OMP Money, Inversión digital, Digital Group, Nueva Economía Digital, Negocios Digitales, El efecto Omega, Alpha Pro, Imperio Nativo o Dreamers no cuentan con las autorizaciones necesarias para ser ofrecidos en el país”, alertó el ente regulador en un comunicado.

(Vea también: ¿Posible pirámide en Colombia? Alertan sobre plataforma que promete ‘dinero automático’)

La entidad, además, aclaró que ya impuso multas a las personas naturales que promocionan los productos y servicios ligados a las marcas mencionadas, puntualmente a través de Omegapro.

“Por tratarse de una plataforma que opera a nivel mundial, alojada fuera de la jurisdicción colombiana y de la que se desconoce su domicilio y el nombre de las personas responsables, esta Superintendencia ha adelantado actuaciones administrativas”, señaló.

Superfinanciera alerta por negocio Omegapro no está autorizado en Colombia

El ente regulador enfatizó también en que, luego de varias investigaciones, se constató que los esquemas usados para ofrecer los servicios de Omegapro tienen un modelo de negocio que dice operar en el mercado Forex, una actividad que requiere permiso de dicha autoridad.

Pero, ¿cómo funciona el negocio? Según detalla la Superfinanciera, los promotores inducen a la persona interesada a participar mediante el pago de membresías con criptoactivos y prometen igualmente rentabilidades fijas pagaderas en dicha forma de intercambio a través de la cuenta individual que debe abrir cada cliente.

(Vea también: Mintrabajo ordena cierre de tienda Jon Sonen en Cartagena; hallaron problema con empleados)

Posterior a esto, “se incrementan adicionalmente a la rentabilidad prometida en la medida en que se convoquen a nuevas personas al esquema”.

Con base en lo anterior, la Superfinanciera insiste en que las personas, antes de tomar decisiones de inversión, especialmente si se hace por medio de plataformas extranjeras o esquemas de negocio poco claros en los que dicen “garantizar” rentabilidades fijas en un periodo de tiempo específico, se “indague sobre la legalidad de la operación, ante quién puede acudir en caso de tener inconvenientes y, sobre todo, analizar los riesgos”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Nación

Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo