Sueldo que le deben pagar si trabaja el 25 de diciembre, último festivo de 2023
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
Visitar sitioAsí puede hacer el cálculo de lo que recibirá en el próximo pago que le gira su empresa por laborar en plena fecha navideña. Acá, los detalles.
Se acerca la Navidad en Colombia, día en el que miles de familias se reunen para celebrar el nacimiento del Niño Jesús, compartir con sus seres más queridos y realizar diferentes actividades que solo suelen presentarse durante la época decembrina.
(Lea también: Sueldazo que se puede ganar siendo ‘gamer’: más que muchos profesionales en Colombia)
Muchos tienen la tradición de buscar la ropa que estrenará para el próximo domingo, 24 de diciembre, mientras otros están planeando o ultimando detalles para salir de viaje con la familia, así como también aprovechan los últimos días para comprar regalos de Navidad.
Sin embargo, el descanso y la celebración debe esperar para miles de trabajadores en Colombia, debido a que en sus empresas quedaron seleccionados para laborar el próximo 25 de diciembre, último festivo del año 2023.
Y pese a que existe la Ley 51 de 1983, la cual señala que todos los empleados, sin importar el sector en el que esté laborando, tienen derecho al descanso remunerado durante los días de fiesta, incluido el 25 de diciembre. Asimismo, resalta que el sueldo de quienes no trabajen para ese día o cualquier otro festivo no se podrá ver afectado su salario.
Cuánto pagan por trabajar el 25 de diciembre (festivo) en Colombia
En el caso de los empleados que deben cumplir con sus obligaciones para la fecha mencionada, que se aproxima, el Código Sustantivo de Trabajo estableció, en el artículo 179, cuánto salario debe recibir por trabajar el 25 de diciembre.
(Vea también: El país con salario mínimo más alto de Latinoamérica: pagan más del doble que en Colombia)
“Se remunerará con un recargo del setenta y cinco por ciento (75 %) sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas”.
Por tal motivo, si el trabajador gana el salario mínimo ($ 1.160.000), que por estos días se encuentran reunidos empresarios, centrales obreras y el Gobireno para definir el aumenro de 2024, por trabajar el próximo 25 de diciembre deberá recibir, por ese día, $ 67.665, que corresponde al recargo anteriormente mencionado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Sigue leyendo