Subsidio de 'Mi casa ya' tiene cambios para 2023: nuevas familias en Colombia lo recibirán

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-01-08 17:58:37

La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, anunció que el programa seguirá vigente este nuevo año, aunque con algunas variantes. Ya no será focalizado.

El programa que facilita el acceso de vivienda para los colombianos, más conocido como ‘Mi casa ya’, seguirá activo en 2023. La iniciativa que funciona a través de subsidios o coberturas a las tasas de interés tendrá algunos cambios en lo corrido del año, según confirmó la funcionaria del Gobierno de Petro en diálogo con Noticias RCN. 

(Vea también: Cuántos salarios mínimos necesita para comprar casa en Colombia (con aumento de 2023))

“Actualmente se concentra en tres ciudades: Cali, Barranquilla y Bogotá. Queremos que la distribución de los subsidios se haga en todo el país”, dijo Catalina Velasco, ministra de Vivienda.

Subsidios de Gustavo Petro: cambios en uno de ellos

Lo anterior quiere decir que el programa ya no funcionará con el modelo focalizado, sino que se extenderá a otras regiones de Colombia. También, se planteó que el presupuesto para este año será de 560.000 millones de pesos. Con los nuevos cambios se espera que también se modifique el tipo de vivienda, que puede ser raizal, étnica, rural y campesina, según dijo Velasco. 

Sumado a ello, la funcionaria también se refirió a las viviendas que actualmente están construidas y que han sido reportadas por las familias con algunos problemas en su infraestructura. Por esa razón, el Gobierno Nacional tomó una decisión. 

“Hay 3.5 millones de viviendas que existen, que están construidas, pero que son precarias y tienen problemas físicos de construcción. El programa Cambia Mi Casa llevará a cabo 100.000 mejoramientos”, expresó.

También, se va a beneficiar a los trabajadores informales y habrá un presupuesto de 1 billón de pesos para agua potable. 

Según datos del Ministerio de Viviendamientras en 2015 se entregaron 1.804 coberturas, en 2022 fueron 65.000, lo que agotó su existencia antes de culminar el año.

De otro lado, el Gobierno Petro ha dicho que no prevé seguir con los subsidios de Viviendas de Interés Social (VIS), es decir, aquellos que beneficiaron la compra de inmuebles de hasta 500 millones de pesos.

Subsidios para vivienda en 2023: dinero que darán a los colombianos

  • De 0 a 2 salarios mínimos: las personas que tengan ingresos mensuales de 0 pesos a 2’320.000 pesos recibirán 34’800.000 pesos, que son equivalentes a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
  • De 2 a 4 salarios mínimos: las familias que ganen entre 2’230.000 pesos  y 4’464.000 pesos mensualmente podrán recibir un subsidio de 23’200.000 pesos, es decir 20 SMMLV.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Sigue leyendo