Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
La Alcaldía sacó un nuevo programa que ofrece un subsidio de hasta 30 salarios mínimos legales vigentes, equivalentes a aproximadamente a $ 39'000.000.
Para los residentes de Bogotá, la Alcaldía habilitó el Programa de Vivienda de Oferta Preferente que ofrece un subsidio de hasta 30 salarios mínimos legales vigentes, equivalentes a aproximadamente $ 39’000.000. Esta iniciativa busca facilitar la adquisición de viviendas a precios accesibles, ofreciendo condiciones favorables a familias de escasos recursos y a grupos prioritarios.
“En Metrocuadrado entendemos la importancia de que los ciudadanos conozcan programas como el de Vivienda de Oferta Preferente, una iniciativa que puede marcar la diferencia en el acceso a vivienda para muchas familias. Nuestro compromiso es proporcionar información clara y útil que facilite la toma de decisiones en este tipo de procesos”, afirmó Catalina Prieto, gerente general de Metrocuadrado.
(Vea también: Alertan caída en subsidio Mi Casa Ya: sueño de miles, en riesgo por recorte del Gobierno)
El Programa de Vivienda de Oferta Preferente es una iniciativa que facilita el acceso a la vivienda para personas con bajos ingresos a través de subsidios y financiamiento especial. Este programa selecciona proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP), garantizando que las propiedades ofrecidas no superen los límites de precio establecidos: en Bogotá, para 2024, el tope para VIS es de 150 SMLV ($ 174 millones aproximadamente) y para VIP, de 90 SMLV ($ 104 millones aproximadamente).
Además, al incluir un aporte en la cuota inicial, permite que las familias puedan adquirir su hogar propio con condiciones más favorables, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y fomentando el desarrollo de vivienda accesible en la ciudad.
Cabe recordar que el subsidio no aplica en cualquier proyecto de la ciudad de Bogotá, sino únicamente en las viviendas separadas previamente por la Secretaría Distrital del Hábitat. Además, la asignación de subsidios dependerá de la disponibilidad de unidades de vivienda separadas en cada proyecto.
“Informar a los ciudadanos sobre las oportunidades que existen en el sector vivienda es esencial. Programas como el de Oferta Preferente no solo benefician a quienes buscan un hogar propio, sino que también generan un impacto positivo en el desarrollo social y económico de la ciudad”, agregó Prieto.
Para el periodo 2024 a 2027, bajo la administración de Carlos Fernando Galán, se ha asignado una bolsa de 75,000 subsidios para diferentes tipos de apoyo en vivienda. Estos subsidios están distribuidos en varias categorías que buscan beneficiar a diversos sectores de la población:
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Sigue leyendo