Llegó salvavidas a desempleados en Colombia: muchos recibirán más de un millón de pesos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-07-06 12:20:02

Las personas que han estado vinculados a una caja de compensación por más de un año pueden obtener este beneficio económico que ayuda en épocas difíciles.

Para este 2023 sigue vigente que los desempleados tengan la posibilidad de solicitar un subsidio en la caja de compensación a la que está afiliado con el propósito de recibir una apoyo económico.

(Vea también: Se vendrían multas para más de 100.000 conductores en Colombia: “Es incomprensible)

El subsidio es otorgado a la persona desempleada para que se mantenga el acceso a la salud, al sistema pensional, al subsidio familiar y a los servicios de intermediación y capacitación laboral.

Por lo tanto, si en los últimos meses quedó sin empleo y no tienen ninguna fuente de ingreso estable, la Superintendencia del Subsidio Familiar aseguró que recibirá 1,5 salarios mínimos legales vigentes (1’740.000 pesos), dinero que será dividido en cuatro mensualidades.

Requisitos para el subsidio del desempleado

En Colombia, los empleados que hayan estado inscritos durante un año a la caja de compensación son quienes podrán solicitar el subsidio en caso de no tener trabajo. Los requisitos que deben cumplir son:

  • Ser un trabajador que haya cotizado en la categoría A o B del estándar salarial.
  • Haber sido un empleado o trabajador independiente.
  • Que su contrato laboral haya finalizado y no cuente otros ingresos para sobrevivir.
  • Trabajadores que hayan realizados aportes voluntarios a una caja de compensación familiar durante 12 meses, seguidos o no, en los últimos cinco años.
  • No estar activo en una EPS.

Según el Ministerio de Trabajo, para aplicar la persona deberá presentar a su caja de compensación los siguientes documentos:

  • Certificado laboral especificando la fecha de retiro del último empleo, donde se evidencia el NIT de la empresa y firma.
  • Diligenciar de manera electrónica el Formulario único de Postulación al Mecanismo de Protección al Cesante, el cual podrá descargar en este enlace.

Este beneficio económico se brinda en cualquier momento del año y solo se cierra hasta que la caja de compensación agote el recurso.

Por ejemplo, para las personas que estuvieron afiliadas a Comfama, una de las más importantes del país y con miles de trabajadores afiliados en Antioquia, tiene abiertas las postulaciones para aquellas personas que quedaron cesantes recientemente. Allí, además del beneficio económico establecido, tienen otras ayudas importantes como mentorías de talento, clases para que las personas refuercen sus conocimientos, o reconexión laboral, un método con el que buscan que los colombianos se vinculen de nuevo a otras empresas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo