Bogotá
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Según un reciente documento, 100.000 personas que tengan entre 14 y 28 años podrán recibir este beneficio, si cumplen varias condiciones. La plata, casi lista.
Jóvenes en paz es la iniciativa del Gobierno que, según el mismo presidente, les pagará “por no matar”. El programa da pasos hacia su consolidación y recientemente dieron más detalles de su avance.
Blu Radio publicó un documento en el que el Ministerio de Hacienda le dice al Ministerio de la Igualdad que “no tiene comentarios de carácter presupuestal”, dándole vía libre a lo siguiente en este pago de 1’000.000 de pesos.
En el decreto que se había conocido días atrás se estableció que “la meta de jóvenes a atender será de 100.000, por lo que el costo de las 12 transferencias sería de 1.2 billones de pesos, un monto altísimo que sería administrado por la cartera que dirige la vicepresidenta Francia Márquez.
“Resulta necesario adoptar mecanismos que permitan desvincular a los jóvenes de las dinámicas criminales, romper los ciclos de violencia en las comunidades más vulnerables y promover la vinculación educativa, laboral y social de los jóvenes y el desarrollo de sus talentos, capacidades y habilidades individuales”, señala el decreto.
(Vea también: A alumnos de varias universidades y del Sena les darán buena plata; así pueden reclamarla)
Dice el decreto que hay varios requisitos importantes para poder ser beneficiario de este monto económico que se dará en las zonas más vulnerables del país.
Un aspecto importante es que las personas a las que les darán este beneficio deben estar en extrema pobreza, pobreza, condición de vulnerabilidad, jóvenes rurales, sometidos a explotación sexual o en riesgo o dinámica criminal.
(Vea también: Claves para que jóvenes colombianos inicien una vida crediticia correctamente)
La asignación dependerá de varios criterios y “se tendrá en cuenta el porcentaje de población joven de cada municipio, de modo que no exceda el 10 % de la población juvenil”, dice el decreto.
Otro aspecto importante es que un requisito para permanecer en este programa y seguir recibiendo el millón de pesos mensualmente es que tienen que entrar en una ruta de educación, empleo o servicio social en el que ocupen su tiempo.
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Otro estudiante de Los Andes habría muerto en fiesta de Halloween, según W Radio
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Sigue leyendo