Subasta de redes 5G concluyó y dejó resultado poco esperado para muchos en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La subasta 5G finalizó y Colombia tiene buenas noticias en el horizonte del espectro 5G pero el recaudo no fue el esperado.

La subasta 5G finalizó y Colombia tiene buenas noticias en el horizonte de las telecomunicaciones. Todos los bloques del espectro 5G fueron adjudicados, pero algunas bandas medias no recibieron propuestas.

Las bandas de 4G remanentes que entraron en la competencia no fueron muy apetecidas por los operadores.

(Vea también: Confirman cuándo Claro, Tigo-Movistar, Wom y Telecall desplegarán redes 5G en Colombia)

Aunque el 5G era la novedad, los expertos destacan la importancia de continuar expandiendo el 4G y saldar la deuda con casi el 40 % de la población colombiana que aún no está conectada.

Los bloques que se quedaron sin oferentes

Sobre a las 2:30 p. m., el ministro Mauricio Lizcano anunció los ganadores de los bloques de 5G y rápidamente leyó los bloques remanentes que no recibieron ofertas. Los bloques remanentes incluían:

  • En la banda de 700 se subastaron 10 MHz con un precio mínimo $ 511.000 millones.
  • En la banda de 1.900 se subastó un bloque de 10MHz por $ 295.000 millones
  • En los tres bloques de banda AWS extendida, cada bloque de 10 MHz tenía un precio mínimo $ 295.000, para un total de $ 885.000 millones.
  • En la banda de 2.500 se subastaron tres bloques de 10MHz cada uno por precio mínimo de $156.000 millones, para un total de $ 468.000 millones.

Claro fue el único operador que se adjudicó bandas de 4G, obteniendo el segundo bloque de 2500 por un monto de $ 157.057 millones.

Los valores de reserva de los bloques de espectro fueron establecidos por la Agencia Nacional de Espectro (ANE). Sin embargo, Ramiro Lafarga, presidente de WOM, hizo un llamado a reconsiderar los precios del 4G, argumentando que no se alinean con las expectativas del mercado.

(Vea también: Operadores en Colombia gastaron millonada por redes 5G; cifra superó el billón de pesos)

Que no todos los bloques hayan sido adjudicados sugiere que los altos precios del 4G podrían haber influido en esta situación. El ministro Lizcano aún no ha definido el futuro de esos bloques, dejando abierta la posibilidad de que se incluyan en una segunda subasta programada por el Mintic en abril.

¿Cómo quedó el recaudo de la subasta 5G?

En total la subasta tenía la expectativa de recaudar $ 3,3 billones con los precios mínimos de reserva como referencia, pero sin oferentes en las bandas medias el monto se redujo a $ 1,5 billones. No obstante, si se toma en cuenta solo los cuatros bloques de 5G fue un buen trabajo, ya que hubo un incremento del 29,2 % del precio de reserva y todos los operadores participantes tomaron un pedazo de la torta.

El calendario continúa con la emisión de los actos administrativos específicos para la asignación de permisos de uso del espectro radioeléctrico el 22 de febrero. Posteriormente, el 23 de febrero, se notificarán estos actos administrativos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo