Soat en Colombia está carísimo: ya es uno de los seguros más costosos de Sudamérica

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-09-22 13:05:41

El seguro obligatorio de carros y motos en Colombia es uno de los más caros de su clase en la región. Solo Perú y Brasil tienen seguros obligatorios más caros.

Un análisis de los precios de seguros obligatorios para carros y motos en Sudamérica, entregado por La República, detalla que Colombia tiene uno de los seguros más caros de la región.

Aunque el nombre Soat es único de Colombia, todos los países sudamericanos tienen seguros similares que buscan proteger a los conductores de carros y motos.

(Vea tambiénSoat, en cuidados intensivos y con riesgo de dejar graves heridas en sistema de salud).

Según ese medio económico, los valores de seguros obligatorios en la región son los siguientes:

  • Brasil: 548 dólares para carros y 221 dólares para motos.
  • Perú: 245 dólares para carros y 140 dólares para motos.
  • Colombia: 127 dólares para carros y 126 dólares para motos.
  • Uruguay: 70 dólares para carros y 28 dólares para motos.
  • Ecuador: 37 dólares para carros y 26 dólares para motos.
  • Bolivia: 13 dólares para carros y 29 dólares para motos.
  • Argentina: 6 dólares para carros y 23 dólares para motos.
  • Chile: 4 dólares para carros y 42 dólares para motos.

Así las cosas, Colombia tiene el tercer Soat más caro de la región y se enfrenta a un posible aumento del mismo durante el 2023 (a causa del déficit que tiene ese seguro).

Soat en Colombia subiría por déficit multimillonario

En el marco de un foro en Cartagena, el superintendente financiero, Jorge Castaño, se refirió al aumento de la siniestralidad en el país, situación que, según deja ver, incrementará el valor del Soat en Colombia.

“Si no trabajamos en prevención en educación, por medio del Ministerio de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, pues no vamos a disminuir esa siniestralidad. […] hay que revisar las Instituciones Prestadoras de Salud, sus procedimientos, la pertinencia y el manual tarifariopara identificar qué es lo que se paga”, sostuvo Castaño.

Desde Fasecolda dicen que el Soat podría cerrar el año con pérdidas de hasta 300.000 millones de pesos. En 2021, el déficit de ese tipo de seguro alcanzó los 131.000 millones de pesos, subrayó esa agremiación.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo