Lío (de plata) en el que se metió empresa Novaventa en Colombia: hizo jugada a clientes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) multó a la mencionada compañía con 1.340 millones de pesos por afectar derechos de los consumidores.
La SIC añadió que esta multa se da por cuenta de fallas en las máquinas administradas por la compañía, en una jugada que afectó a los clientes.
“La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), a través de la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor, sancionó con una multa de más de mil trescientos cuarenta millones de pesos ($1.340.032.000) a Novaventa S.A.S., tras evidenciar múltiples fallas en sus máquinas dispensadoras de alimentos, así como por desconocer el derecho de los consumidores a recibir información cierta, fidedigna, suficiente, clara y actualizada, para la toma de decisiones fundadas al momento de adquirir un producto”, detalló la SIC en una misiva.
(Vea también: Anuncian cambio (enorme) para la marca de Skechers y se confirma histórico movimiento).
Esta entidad añadió que la investigación y posterior multa se da luego de analizar quejas publicadas durante los últimos meses.
“La investigación se inició a partir del análisis de 2.671 peticiones, quejas y reclamos presentados por los usuarios en un periodo de seis meses, así como de una visita de verificación al sitio web oficial de la empresa”, añadió la SIC en su comunicado.
Asimismo, la SIC resaltó que la compañía habría incurrido en ciertos comportamientos que se configuran como posible publicidad engañosa.
“Utilizó publicidad para dar a conocer varias de sus campañas promocionales, pero en estas omitió información sobre las condiciones de tiempo, modo y otros requisitos para acceder al incentivo”, sentenció la entidad.
Qué es Novaventa y cuál es su historia en Colombia
Novaventa S.A.S. es una empresa colombiana fundada en el año 2000 como parte del Grupo Nutresa, con el propósito de desarrollar canales alternativos de comercialización. Su primera campaña se lanzó en 1999 durante la temporada de Halloween, contando con una red inicial de 500 empresarias que ofrecían productos a través de catálogos.
La compañía opera principalmente mediante dos canales: Venta Directa, basada en la venta por catálogo, y Venta al Paso, que incluye máquinas dispensadoras de snacks y café. En sus inicios, el canal de Venta al Paso comenzó con 50 “Saltarines” (triciclos de venta ambulante) y 49 máquinas de snacks importadas por la Compañía Nacional de Chocolates.
Cómo funciona la SIC y por qué multa a empresas en Colombia
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) es una entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, encargada de velar por la protección de los derechos de los consumidores, la promoción de la libre competencia y la regulación de la propiedad industrial en el país. Esta institución actúa como autoridad nacional en materia de competencia económica, controlando prácticas empresariales que puedan afectar el bienestar de los consumidores o distorsionar el mercado. Además, la SIC supervisa la legalidad en la publicidad, vigila que las relaciones de consumo sean equitativas, y protege los derechos derivados de las marcas, patentes y otros signos distintivos.
La SIC tiene la facultad legal de imponer sanciones a empresas o personas naturales que infrinjan las normas establecidas en los marcos legales que rigen el comercio y la competencia. Las multas que impone se basan en investigaciones previas que demuestran, por ejemplo, publicidad engañosa, prácticas monopolísticas, abuso de posición dominante o violaciones a los derechos de los consumidores. Estas sanciones buscan no solo castigar a los infractores, sino también prevenir que otras empresas incurran en conductas similares, promoviendo así un entorno empresarial justo y competitivo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo