A trabajadores que tengan menos de 750 semanas cotizadas a pensión les dan nuevo aviso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente Gustavo Petro va a sancionar la reforma que le da vida al nuevo sistema pensional en Colombia. Esto es todo lo que debe saber.
En las próximas horas el presidente Gustavo Petro, en medio de un acto público, va a sancionar la ley mediante la cual, desde el año 2025, empieza a regir un nuevo sistema pensional en Colombia, que fue modificado por la reforma aprobada por el Congreso.
Los cambios más sustanciales suponen que el fondo más importante del país pasará a ser Colpensiones, con la llegada de 19 millones de cotizantes.
El proyecto de ley, que fue rechazado por varios sectores y analistas, les quita un peso y participación importante a los fondos privados dentro del nuevo sistema pensional en Colombia.
(Vea también: El cambio (poco conocido) que se viene para los pensionados en Colombia; es muy importante)
Según lo aprobado en el documento, la reforma deberá empezar a aplicarse, de manera definitiva, desde el 1 de julio del año entrante, momento en el que ya deberán estar en firme todos los decretos que reglamente el nuevo régimen.
¿Cuáles son los cambios más importantes para el nuevo sistema pensional en Colombia?
Tal vez el cambio más significativo es que todos los trabajadores van a tener que cotizar en Colpensiones, hasta los 2,3 salarios mínimos.
Si bien los fondos privados no desaparecen, solo recibirán a los trabajadores que ganen por encima de $ 2.990.000 y a aquellos trabajadores que quieran hacer uso de los fondos voluntarios.
Así serán los pilares del nuevo sistema pensional en Colombia
- Pilar solidario: para todos los mayores de 65 años, que son 2,5 millones de personas, se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a $ 225.000
- Pilar semicontributivo: entregaría una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en fondos privados
- Pilar contributivo: estarían todas las personas afiliadas al Sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los 2,3 primeros salarios mínimos cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden ese tope
- Pilar ahorro individual voluntario: sería para aquellas personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión
De esta manera, dice el Gobierno, se van a mantener los derechos de los trabajadores como los pagos por pensión de invalidez, la herencia de la pensión para ciertos beneficiarios, entre otros.
El Banco de la República se va a encargar, a través de un comité independiente, de la administración de los recursos que lleguen a Colpensiones para que se pueda potenciar el ahorro de los trabajadores.
Las mujeres tendrán una reducción de semanas de cotización bajando desde las 1.300 hasta las 1.000 más un bono de 50 semanas por cada hijo, y con un límite de hasta tres hijos.
¿A quiénes no les aplicará el nuevo sistema pensional en Colombia?
Aquellos que, a la entrada en vigor de la nueva norma, cuenten con 750 semanas cotizadas para el caso de las mujeres y 900 semanas cotizadas para hombres.
“A las personas que, a la entrada en vigencia de este Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, cuenten con setecientas cincuenta (750) semanas cotizadas para el caso de las mujeres y novecientas (900) semanas cotizadas para el caso de los hombres, se les continuará aplicando en su totalidad la Ley 100 de 1993 y las normas que la modifiquen, deroguen o sustituyan”, asegura la reforma aprobada.
Recomendado: Colpensiones no estaría lista para nuevo modelo de pensiones en Colombia
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo